Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Spatial Distribution of Population in the Metropolitan Area of Mexico City, 1950 and 1990

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Spatial Distribution of Population in the Metropolitan Area of Mexico City, 1950 and 1990
Distribución espacial de la población en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 1950-1990
 
Creador Garrocho, Carlos
 
Asunto
distribución espacial; Zona Metropolitana de la Ciudad de México
 
Descripción This study explores how the spatial distribution of population in the Metropolitan Area of Mexico City (MAMC) has changed between 1950 and 1990. First of all it presents the structural concepts of this research, and then analyzes the growth and spatial distribution of the MAMC population, surveying the city from three analytical viewpoints: as a point (to detect absolute demographic changes), as an axis (to explore changes in population density and concentration and spatial aspects of home location), and as an area (to estimate the spatial differences of demographic change, outline density variation patterns on a bi-dimensional space, and identify MAM'S many-centered structure). Several techniques of spatial analysis were applied throughout this work; two of them are relatively new in Mexican literature on urban population (the Wright index and the analysis of spatial auto correlation) and another is a contribution of this study (the index of density primacy of intra-urban population). The results of this study indicate that MAMC: i) continues to decrease in its central areas, ii) presents a process of home location with expanding waves and moments of consolidation, iii) has a many-centered metropolitan structure, and iv) the dominating center separates progressively from the traditional center and is already located in the State of Mexico.  
En este trabajo se exploran los cambios ocurridos en la distribución espacial de la población en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) entre 1950 y 1990. Primero se presentan los aspectos conceptuales que estructuran la investigación y luego se analiza el crecimiento y la distribución espacial de la población de la ZMCM, contemplando a la ciudad desde tres perspectivas analíticas: como punto (para analizar los cambios demográficos absolutos), como eje (para explorar las alteraciones en los perfiles de densidad, la cambiante concentración de la población y la dimensión espacial de los procesos de localización residencial) y como área (para estimar las diferencias espaciales de los cambios demográficos, delinear el patrón de las variaciones de densidad en un espacio bidimensional e identificar la estructura policéntrica de la ZMCM). A lo largo del trabajo se aplican diversas técnicas de análisis espacial; dos resultan relativamente novedosas en la literatura mexicana sobre población en ciudades (el índice de Wright y el análisis de autocorrelación espacial) y otra es una aportación del trabajo (el índice de primacía de densidad de población intraurbana). La evidencia presentada en este trabajo indica que la ZMCM: i) continúa decreciendo en su parte central; ii) su proceso de localización residencial registra un patrón de olas expansivas y momentos de consolidación; iii) la estructura metropolitana es policéntrica y, iv) el centro dominante se aleja cada vez más del centro tradicional y se localiza ya en el Estado de México.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador

 
Fecha 1996-01-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/964
10.24201/edu.v11i1.964
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 11, núm. 1 (1996): 31, enero-abril; 69-100
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 11, núm. 1 (1996): 31, enero-abril; 69-100
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/964/957
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0