Vehicle inspection in Mexico City: A look at its implementation
Estudios Demográficos y Urbanos
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
Vehicle inspection in Mexico City: A look at its implementation
La verificación vehicular en la Ciudad de México: una mirada sobre su implementación |
|
Creador |
Ugalde, Vicente
|
|
Asunto |
vehicle inspection; air pollution; implementation; institutionalization; No Drive Day; Mexico City
verificación vehicular; contaminación atmosférica; implementación; institucionalización; Hoy No Circula; Ciudad de México |
|
Descripción |
What justifies the change in the vehicle emissions inspection system in Mexico City in 2018? The article reviews the process that shaped the emissions measurement system in operation during the past two decades, its regulations, infrastructure, and modus operandi; also, it presents and discusses some of the effects of the operation and evolution of the system, including its judicialization, analyzing the role of law in the implementation of the policy, as well as the degree of its institutionalization.
¿Qué justifica el cambio del sistema de verificación de emisiones de vehículos en la Ciudad de México en 2018? El artículo emprende una revisión sobre el proceso por el que se fue conformando el sistema de medición de emisiones en operación durante las últimas dos décadas, su reglamentación, su infraestructura, y su funcionamiento; además, presenta y discute algunos de los efectos de la operación y evolución de ese sistema, incluyendo su judicialización, y con ello analiza el papel del derecho en la implementación de esa política, así como el grado de su institucionalización. |
|
Editor |
El Colegio de México A.C.
|
|
Colaborador |
Fondo Institucional de Ciencias (Investigación Básica) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Fondo Institucional de Ciencias (Investigación Básica) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología |
|
Fecha |
2020-08-13
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion — — |
|
Formato |
application/pdf
application/xml |
|
Identificador |
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1914
10.24201/edu.v35i3.1914 |
|
Fuente |
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 35, núm. 3 (2020): 105, septiembre-diciembre; 573-597
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 35, núm. 3 (2020): 105, septiembre-diciembre; 573-597 2448-6515 0186-7210 |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1914/pdf_1
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1914/2257 /*ref*/Bardach, E. (1977). The implementation game: What happens after a bill becomes a law. Cambridge, MA: The MIT Press. /*ref*/Caillosse, J. (2000), Le droit comme méthode? Reflexions depuis le cas français. En D. Renard, J. Caillosse y D. de Béchillon (eds.), L’analyse des politiques publiques aux prises avec le droit (pp. 27-68). París, Francia: L.G.D.J. /*ref*/Comisión Nacional de Ecología. (1987). Programa Cien Acciones Necesarias Contra la Contaminación. Ciudad de México: Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. /*ref*/Crozier, M. y Friedberg, E. (1977). L’acteur et le système. París, Francia: Editions du Seuil. /*ref*/Hassenteufel, P. (2008). Sociologie politique: l’action publique. París, Francia: Armand Colin. /*ref*/Lascoumes, P. (1990). Normes juridiques et mise en oeuvre des politiques publiques. L’Année Sociologique, 40, 43-71. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/27890056?seq=1#metadata_info_tab_contents /*ref*/Lascoumes, P. (2005). De l’État á la gouvernementalité: une nouvelle perspective sur l’organisation politique. En A. Hatchuel, É. Pezet, K. Starkey y O. Lenay (coords.), Gouvernement, organisation et gestion: L’héritage de Michel Foucault (pp. 341-361). Québec, Canadá: Les Presses de l’Université de Laval. /*ref*/Lascoumes, P. y Le Bourhis, J. P. (1996). Des “'passe-droits” aux passes du droit. La mise en œuvre sociojuridique de l’action publique. Droit et Société, 32, 51-73. /*ref*/Lascoumes, P. y Le Galès, P. (2014). Sociología de la acción pública. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C. /*ref*/Lezama, J. L. (2006). Medio ambiente, sociedad y gobierno: la cuestión institucional. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C. /*ref*/Lipsky, M. (1971). Street-level bureaucracy and the analysis of urban reform. Urban Affairs Quarterly, 6, 391-409. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/107808747100600401 /*ref*/Lipsky, M. (1980). Street-level bureaucracy: Dilemmas of the individual in public services. Nueva York, NY: Russell Sage Foundation. /*ref*/Oliva, P. (2015). Environmental regulations and corruption: Automobile emissions in Mexico City. Journal of Political Economy, 123(3), 686-724. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/10.1086/680936?seq=1#metadata_info_tab_contents /*ref*/Padioleau, J. (1982). L’État au concret. París, Francia: Presses Universitaires de France. /*ref*/Parsons, W. (1995). Public policy. An introduction to the theory and practice of policy analysis. Londres, Reino Unido: Edward Elgar. /*ref*/PICCA. (1990). Programa Integral contra la Contaminación Atmosférica. México: Departamento del Distrito Federal. /*ref*/Pressman, J. y Wildawsky, A. (1973). Implementation. Berkeley, CA: University of California Press. /*ref*/Rangeon, F. (1989). Réflexions sur l’effectivité du droit. En D. Lochak, D. Memmi, C. Spanou y P. Lehingue (Centre Universitaire de Recherches Administratives et Politiques de Picardie) (coords.), Les usages sociaux du droit (pp. 126-149). París, Francia: Presses Universitaires de France. /*ref*/Renard, D. (2000). L’analyse des politiques aux prises avec le droit, breves remarques sur un débat. En D. Renard, J. Caillosse y D. De Béchillon (comps.), L’analyse des politiques publiques aux prises avec le droit (pp. 9-23). París, Francia: L.G.D.J. /*ref*/Sedema-GDF (2014). Segundo informe de actividades. Secretaría del Medio Ambiente. México: Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal. /*ref*/Ugalde, V. (2008). Los residuos peligrosos en México. El estudio de la política pública a través del derecho. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C. /*ref*/Ugalde, V. (2014). La política contra la contaminación: entre ruptura e incrementalismo. En S. Giorguli y V. Ugalde (coords.), Gobierno, territorio y población: las políticas públicas en la mira (pp. 763-797). Ciudad de México: El Colegio de México, A.C |
|
Derechos |
Copyright (c) 2020 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
|