Logo del Encabezado de la Página

Record Details

La región en el pensamiento geográfico anglosajón : notas metodológicas

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título La región en el pensamiento geográfico anglosajón : notas metodológicas
 
Creador Graizbord, Boris
 
Asunto estudios regionales; metodología
 
Descripción La región –que representa el tema central en el pensamiento geográfico– es, a pesar de la crítica conceptual y epistemológica al interior de la geografía, una forma lógica y satisfactoria para organizar información geográfica y tomar decisiones respecto a la localización espacial de las actividades humanas y la asignación de los recursos.La clasificación de la superficie terrestre por regiones, con base en diferencias observadas, representa una descripción de la naturaleza de la vida social y la forma en que ésta se organiza y organiza el espacio geográfico para su funcionamiento y reproducción.El interés por la región se ha acentuado –casi podría decirse renacido– en los últimos años debido, paradójicamente, al proceso globalizador de la economía y a la conformación de bloques regionales pero, no menos, al deseo de hacer efectivo el federalismo o, bien, por el surgimiento de movimientos separatistas o regionalismos de carácter étnico o económico.Los geógrafos han considerado tradicionalmente que existen categorías de regiones dependiendo del número de criterios utilizados para reconocerlas. En esta nota presento algunas técnicas empleadas en la identificación de estas regiones, ya sea las formadas por áreas o entidades geográficas (político-administrativas o demarcaciones ad hoc) o aquellas integradas por localizaciones puntuales o nodos que interactúan o se conectan entre sí: región homogénea  y región nodal, respectivamente.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador
 
Fecha 1994-05-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/920
10.24201/edu.v9i2.920
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 9, núm. 2 (1994): 26, mayo-agosto; 457-480
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 9, núm. 2 (1994): 26, mayo-agosto; 457-480
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/920/913
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0