Logo del Encabezado de la Página

Record Details

From rings to segregation. Mexico City, 1950- 1987

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título From rings to segregation. Mexico City, 1950- 1987
De los anillos a la segregación : la ciudad de México, 1950-1987
 
Creador Delgado, Javier
 
Asunto
Ciudad de México; dinámica urbana; estructura urbana
 
Descripción Mexico City is many cities at once: the central city as a concentration paradigm; the West of the wealthy, the popular East and the ecological reserves of the South. However, punctual intraurban analysis often lack a global reference for the whole city and, on the other hand, global studies can not always extend their statements to different local conditions. Is it possible to concentrate different realities, observing the peculiarities, in a single outline? In this work two outlines are used: a concentric one that reflects the city's expansion and a segregated one that sees the "different cities" within. We analyze the commercial occupation of central areas and the growth due to the expansion of the periphery from 1950 to 1986. In both processes, the massive expulsion of the inhabitants appears, firstly as an effect and secondly as a cause. This fact serves as an argument to explore certain proposals in a prospective dimension. In the technical espacialist analysis we generally avoid the design of the city itself. Here we approach some design ideas without forgetting their social dimension.
La Ciudad de México es muchas ciudades a la vez: la ciudad central como paradigma de la concentración; la del poniente de los ricos; el popular, oriente y las reservas ecológicas del sur. Sin embargo, a los análisis puntuales intraurbanos frecuentemente les falta una referencia global para toda la ciudad, y por el contrario, los estudios globales no siempre pueden extender sus afirmaciones a condiciones locales distintas. ¿Es posible conjugar en un solo esquema esas distintas realidades y observar al mismo tiempo su particularidad? En este trabajo se utilizan dos esquemas; uno concéntrico que refleja la expansión de la ciudad y otro segregado que distingue las distintas “ciudades” interiores. Se analizan la ocupación comercial de las áreas centrales y el crecimiento por expansión de la periferia de 1950 a 1986. En ambos procesos la expulsión masiva de pobladores aparece en el primero como efecto y en el segundo como causa. Este hecho sirve de base para explorar algunas propuestas en una dimensión prospectiva. En los análisis espacialistas, de carácter técnico, generalmente se evita la cuestión del diseño mismo de la ciudad. Aquí se abordan algunas ideas de diseño sin olvidar su dimensión social.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador

 
Fecha 1990-05-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/771
10.24201/edu.v5i2.771
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 5, núm. 2 (1990): 14, mayo-agosto; 237-274
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 5, núm. 2 (1990): 14, mayo-agosto; 237-274
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/771/764
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0