Una revisión de tres clíticos adverbiales en purépecha y su relación con las categorías de evidencialidad y modalidad epistémica
Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México
Ver información de archivoField | Value | |
ISSN |
2007-736X 2007-736X |
|
Authentication Code |
dc |
|
Title Statement |
Una revisión de tres clíticos adverbiales en purépecha y su relación con las categorías de evidencialidad y modalidad epistémica |
|
Personal Name |
Gil Burgoin, Carlos Ivanhoe El Colegio de México |
|
Summary, etc. |
Este trabajo describe el uso del clítico evidencial =nha en purépecha, así como otros dos clíticos de valor epistémico: =mintu y =xeru. Se muestra que =mintu expresa un alto grado de certeza, mientras que =xeru corresponde a un grado bajo de certeza. Más aún, el uso de =mintu no presenta restricciones en cuanto al tipo de evidencia –directa o indirecta– en contraste con lenguas como el español y el inglés, en las que el uso de una forma modal de necesidad epistémica sólo es adecuada en contexos de evidencia indirecta (von Fintel and Gillies 2006). |
|
Publication, Distribution, Etc. |
El Colegio de México, A.C. |
|
Electronic Location and Access |
application/pdf https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/7 |
|
Data Source Entry |
Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México; Vol. 1 (2013): Volumen 1 (diciembre 2013-noviembre 2014) |
|
Language Note |
spa |
|
Terms Governing Use and Reproduction Note |
Derechos de autor 2015 Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México |
|