Internal Migration and Size of Town in Mexico
Estudios Demográficos y Urbanos
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
Internal Migration and Size of Town in Mexico
Migración interna y tamaño de localidad en México |
|
Creador |
Sobrino, Jaime
|
|
Asunto |
internal migration; ascendant and descendant spatial mobility; migrants’ socio-demographic characteristics
migración interna; movilidad espacial ascendente y descendente; características sociodemográficas de los migrantes |
|
Descripción |
Rural-urban migration involves rising spatial mobility, since the place of origin has a smaller population than the place of destination. In Mexico, at least since 2000, urban-urban migration has been the prevailing flow in internal migration, comprising spatial mobility that is ascendant and descendant, or from places with a greater to smaller population size. This article aims to analyze migratory flows by size of town during the periods from 1995 to 2000 and from 2005 to 2010, to show the spatial and economic-productive characteristics of the places of origin and destination, and the migrants’ socio-demographic attributes in terms of gender, age, educational attainment and perceived income. The results allow to establish the importance of the population size of the places of origin and destination in population mobility. This situation fosters differentiated flows based on the distance covered, local economic structure and the migrants’ socio-demographic characteristics. The article reveals a greater dynamism in the volume ofdescendant spatial mobility, and more adverse conditions for integration into the labormarket among persons with ascendant spatial mobility.
La migración rural-urbana es una movilidad espacial ascendente, debido a que el lugar de origen es de menor tamaño poblacional que el de destino. En México, y por lo menos desde el año 2000, la migración urbana-urbana es el flujo preponderante dentro de la migración interna, y en él se combinan la movilidad espacial ascendente y la descendente o de lugares de mayor a menor tamaño de población. El objetivo de este artículo consiste en analizar los flujos migratorios por tamaño de localidad en los periodos 1995-2000 y 2005-2010 para mostrar las características espaciales y económico-productivas de los lugares de origen y destino, y los atributos sociodemográficos de los migrantes en términos de sexo, edad, nivel educativo e ingresos percibidos. Con los resultados es posible establecer la importancia del tamaño de la población de los lugares de origen y de destino en la movilidad poblacional, situación que propicia flujos diferenciados según la distancia recorrida, la estructura económica local y los atributos sociodemográficos de los migrantes. El artículo revela un mayor dinamismo en el volumen de la movilidad espacial descendente y unas condiciones más adversas en la inserción al mercado de trabajo de las personas con movilidad espacial ascendente. |
|
Editor |
El Colegio de México A.C.
|
|
Colaborador |
—
|
|
Fecha |
2014-09-01
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion — — |
|
Formato |
application/pdf
application/xml |
|
Identificador |
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1468
10.24201/edu.v29i3.1468 |
|
Fuente |
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 29, núm. 3 (2014): 87, septiembre-diciembre; 443-479
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 29, núm. 3 (2014): 87, septiembre-diciembre; 443-479 2448-6515 0186-7210 |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1468/1461
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1468/1694 |
|
Derechos |
Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
|