Logo del Encabezado de la Página

Record Details

La palabra prosódica mínima en nivaĉle

Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
ISSN 2007-736X
 
Authentication Code dc
 
Title Statement La palabra prosódica mínima en nivaĉle
 
Personal Name Gutiérrez, Analía
CONICET-UBA
 
Summary, etc. En muchas lenguas, existe una restricción prosódica sobre el tamaño mínimo de una palabra (McCarthy & Prince 1986). Se ha propuesto que la palabra mínima se equipara al pie mínimo permitido en una lengua. Dentro de la Teoría de la Optimidad este requisito de minimidad se corresponde con la propuesta que los pies deben ser binarios a nivel moraico o silábico (McCarthy & Prince 1993:90). En este contexto, la lengua nivaĉle (mataguaya) presenta un caso interesante ya que una sílaba cerrada (CVC) puede constituir un pie mínimo y así una palabra mínima. Dado que no existe evidencia independiente para sostener que las codas en nivaĉle son moraicas (excepto la glotal /ʔ/), una palabra monosilábica CVC no es ni bimoraica ni disilábica. Sin embargo, se propone que puede constituir tanto un pie como una palabra mínima.
 
Publication, Distribution, Etc. El Colegio de México, A.C.
 
Electronic Location and Access application/pdf
application/xml
https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/126
 
Data Source Entry Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México; Vol. 6 Núm. 1 (2019): Volumen 6 (enero-diciembre 2019)
 
Language Note spa
 
Terms Governing Use and Reproduction Note ##submission.copyrightStatement##