West Superhighway: Social Conflict and Urban-Environmental Perspective
Estudios Demográficos y Urbanos
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
West Superhighway: Social Conflict and Urban-Environmental Perspective
Supervía poniente: conflicto social y visión urbano-ambiental |
|
Creador |
Alfie, Miriam C.
|
|
Asunto |
socio-spatial conflict; environmental impact; social actors; mediation
conflicto socioespacial; supervía; impacto ambiental; actores sociales; mediación |
|
Descripción |
This paper analyzes the socio-spatial conflict caused by the project known as the “Superhighway,” in order to explore how it has transformed the profile of Mexico City in aspects such as mobility, public spaces and infrastructure and the link with the range of new social actors and human rights and civil society organizations. It explores the conception of urban space marked by inequality and conflict, where urbanization and construction coexist with social elements of production, exchange and reproduction. The text helps to explain the development of the conflict over the Superhighway project, the creation of movements for and against it, the identities acquired and the lack of urban planning, as well as Mexico City’s severe traffic problems. Special attention is paid to the environmental impact of the urban highway as well as the mediation and compensation mechanisms implemented during the negotiation of the conflict.
En este texto se analiza el conflicto socio-espacial suscitado por el proyecto conocido como la “Supervía”, con objeto de explorar cómo se ha transformado el perfil de la Ciudad de México en aspectos tales como la movilidad, los espacios públicos y la infraestructura, así como en relación a la diversidad de nuevos actores sociales, organismos de defensa de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil, entre otros. Se rescata la concepción del espacio urbano marcado por la desigualdad y el conflicto, donde confluyen procesos productivos de urbanización y construcción con elementos sociales de producción, intercambio y reproducción. El texto contribuye a entender el desarrollo del conflicto en torno al proyecto de la Supervía, la construcción de movimientos a su favor y en su contra, las identidades adquiridas y la falta de planeación urbana, así como los graves problemas de vialidad que presenta la Ciudad de México. Especial atención recibe el impacto ambiental que la carretera urbana ha provocado, así como los mecanismos de mediación y compensación practicados en la negociación del conflicto. |
|
Editor |
El Colegio de México A.C.
|
|
Colaborador |
—
— |
|
Fecha |
2013-09-01
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion — — |
|
Formato |
application/pdf
application/xml |
|
Identificador |
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1452
10.24201/edu.v28i3.1452 |
|
Fuente |
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 28, núm. 3 (2013): 84, septiembre-diciembre; 735 - 768
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 28, núm. 3 (2013): 84, septiembre-diciembre; 735 - 768 2448-6515 0186-7210 |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1452/1445
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1452/1861 |
|
Derechos |
Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
|