Logo del Encabezado de la Página

Record Details

The application of Markov chains to demographic projections in smaller geopolitical areas

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título The application of Markov chains to demographic projections in smaller geopolitical areas
Aplicación de cadenas de Markov para proyecciones demográficas en áreas geopolíticas menores
 
Creador Partida Bush, Virgilio
 
Asunto
proyecciones demográficas; cadenas de Markov; áreas geopolíticas menores; Zona Metropolitana de la Ciudad de México
 
Descripción This article deals with the use of Markov chains to project population in smaller geopolitical areas. The method consists of projecting only the relative distribution which, applied to a previous demographic projection, gives figures for the population by subregion. An algorithm is worked out, allowing for an estimate to be made of the transitional probabilities of the chain based on easily available data: the total population residing in two or more regions or states in only two specific moments. Once those probabilities have been determined, the projection of the probabilities and of the relative distribution is direct. This method is applied to the metropolitan zone of Mexico City, for which population and territorial extension are projected. In a second application, a projection is made of population only for three of the areas in which the city has been divided.  
Se presenta el uso de cadenas de Markov para proyectar la población en áreas geopolíticas menores. El método consiste en proyectar sólo la distribución relativa que, aplicada a una proyección demográfica previa, arroja la población en subregiones. Se desarrolla un algoritmo que permite estimar las probabilidades de transición para la cadena a partir de datos de fácil disponibilidad: la población total residente en dos o más regiones o estados en sólo dos momentos en el tiempo. Una vez determinadas esas probabilidades, su proyección y la correspondiente a la distribución relativa es directa. La aplicación del método se hace con la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, para la cual se proyecta su población y extensión territorial. En una segunda aplicación se proyecta sólo la población para tres contornos en que se ha dividido a la metrópoli.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador

 
Fecha 1989-09-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/739
10.24201/edu.v4i3.739
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 4, núm. 3 (1989): 12, septiembre-diciembre; 549-571
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 4, núm. 3 (1989): 12, septiembre-diciembre; 549-571
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/739/732
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0