Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Un catalán en Buenos Aires. El proyecto lexicográfico (1925) de Manuel de Montolíu. Presentación y críticas

Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
ISSN 2007-736X
 
Authentication Code dc
 
Title Statement Un catalán en Buenos Aires. El proyecto lexicográfico (1925) de Manuel de Montolíu. Presentación y críticas
 
Personal Name Battista, Emiliano
Universidad de Buenos Aires — Conicet
 
Summary, etc. Manuel de Montolíu —un joven filólogo catalán formado en geografía lingüística y dialectología— dirigió el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires en 1925. En su agenda de conferencias y actividades al frente del organismo estuvo la proyección de una obra lexicográfica: el Diccionario del habla popular argentina, una empresa inacabada que devendría prestigioso material de referencia para trabajos posteriores relativos a la descripción de las variedades dialectales (Kovacci 2003; Barcia 2004). La iniciativa fue acompañada por la incorporación de la perspectiva idealista como modelo teórico del Instituto, un proceso que se consumaría paulatinamente, tiempo después, durante la extensa gestión de Amado Alonso entre 1927 y 1946 (Toscano y García 2011; Battista 2013a). Gracias a ello, pudieron pasar a formar parte del abanico de investigaciones del centro argentino fenómenos tales como el contacto del español con las lenguas indígenas e inmigratorias, y las variedades no cultas (“populares”) del español americano. Nuestro trabajo analiza —desde el marco teórico de la historiografía lingüística (Swiggers 2009)— dos grupos de documentos: por un lado, una serie de intervenciones con las que Montolíu (1925a; 1925b; 1926a; 1926b) presentó el programa de trabajo que debía dar lugar a la elaboración del Diccionario; por otro, una serie de intervenciones de tres intelectuales del ámbito argentino —Almanzor Medina (1928), Arturo Costa Álvarez (1929b)y Vicente Rossi (1932)— que, desde una posición externa al Instituto, ofrecieron una postura crítica frente al saber técnico y modernizador del filólogo catalán, dado que consideraban que la labor de este no dejaba de concebir el habla de los argentinos como un mero desprendimiento de la norma culta castellana.
 
Publication, Distribution, Etc. El Colegio de México, A.C.
 
Electronic Location and Access application/pdf
application/xml
https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/118
 
Data Source Entry Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Volumen 5, Número 2 (julio-diciembre 2018)
 
Language Note spa
 
Terms Governing Use and Reproduction Note ##submission.copyrightStatement##