Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Algunas características de la fecundidad rural en México

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Algunas características de la fecundidad rural en México
 
Creador Quilodrán, Julieta
 
Asunto México; Población rural; Fecundidad humana; México; Familia; México
 
Descripción El propósito de este trabajo es caracterizar, a grandes rasgos, el tipo de fecundidad que impera entre las mujeres residentes en el área rural de México. La información de la cual se desprenden los índices que van a servir para definir el régimen de fecundidad predominante, provienen de la Encuesta de Fecundidad Rural (PECFAL-R) llevada a cabo en México a fines de 1969 y principios de 1970, como parte del Programa de Encuestas Comparativas de Fecundidad en América Latina (PECFAL). En realidad, el objetivo es demostrar que la población rural de México no controla su fecundidad y si lo hace, los métodos que utiliza no son eficaces. Esta demostración exige el cálculo de una serie de tasas y otros indicadores que tienen importancia en sí mismos, ya que van a reflejar de manera bastante precisa, niveles y diferenciales de fecundidad en la población estudiada.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador
 
Fecha 1980-10-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/467
10.24201/edu.v14i04.467
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 14, núm. 04 (1980): 44, octubre-diciembre; 397-410
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 14, núm. 04 (1980): 44, octubre-diciembre; 397-410
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/467/460
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0