Logo del Encabezado de la Página

Record Details

An Analytical Framework for the Study of Urban Employment Conditions on Mexico's Northern Frontier

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título An Analytical Framework for the Study of Urban Employment Conditions on Mexico's Northern Frontier
Un marco analítico para el estudio de las condiciones del empleo urbano en la frontera norte
 
Creador Zenteno Quintero, René Martín
 
Asunto
empleo urbano; Frontera Norte; mercados de trabajo; empleo
 
Descripción During the past years we have witnessed an ongoing process of reorganization linked to major changes in the operating mechanisms of labor markets as well as in the regulation of economies within the capitalist world system. Mexico has not been isolated from this process, particularly due to its aim to attract domestic and foreign investment capital. The opening of the economy to productive foreign investment has had its major effects on the cities of the mexican northern border, where more than two hundred thousand people (mainly youths and women) have become protected wage workers of manufacturing companies. The importance of studying labor markets and employment in this region is twofold. On the one hand, labor has changed due to the increasing incorporation of thousands of workers to export-led economic activities in the periphery of the capitalist system. On the other, employment conditions evolving from a new international division of labor, coexist with traditional employment forms of Latin American economies, such as self- employment. This article introduces an analytical framework for the study of employment conditions in Mexican border cities. It was designed as a conceptual guide for a comprehensive empirical research on the nature of urban employment in this region. As a conclusion, the article illustrates the utility of this analytical proposal for grasping and understanding important differences in labor characteristics, such as workers' education, type of occupation, and income.
Durante los últimos años hemos sido testigos de un continuo proceso de reestructuración relacionado con transformaciones importantes en los mecanismos operativos de los mercados de trabajo y en la regulación de las economías del sistema mundial capitalista. México no ha estado aislado de este proceso, particularmente por el interés que ha existido en atraer una mayor inversión de capital nacional e internacional. La apertura económica del país en términos de inversión extranjera productiva ha tenido sus mayores efectos locales en las ciudades fronterizas norteñas, donde más de 200 000 (mayoritariamente jóvenes y mujeres) se emplean en trabajos asalariados y con protección social en empresas manufactureras exportadoras. La importancia de estudiar los mercados de trabajo y el empleo en la región fronteriza es doble. Por un lado, la naturaleza del trabajo se ha modificado como resultado del creciente proceso de incorporación de miles de trabajadores a empresas manufactureras exportadoras en la periferia del sistema mundial capitalista. Por otro, estas condiciones de empleo surgidas de una nueva división internacional del trabajo, coexisten con formas tradicionales de empleo distintivas de las economías de América Latina, como por ejemplo el trabajo por cuenta propia. Este trabajo introduce un marco analítico para el estudio de las condiciones del empleo en los centros urbanos fronterizos. El marco fue diseñado para servir de guía conceptual en el desarrollo de una investigación empírica y comprensiva sobre la naturaleza del empleo urbano en la zona. A manera de conclusión, al final del trabajo se ilustra la utilidad de esta propuesta analítica para aprehender y entender importantes diferencias en las características del trabajo, tales como el nivel educativo de los trabajadores, el tipo de ocupaciones desempeñadas y las renumeraciones percibidas.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador

 
Fecha 1995-09-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/952
10.24201/edu.v10i3.952
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 10, núm. 3 (1995): 30, septiembre-diciembre; 491-522
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 10, núm. 3 (1995): 30, septiembre-diciembre; 491-522
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/952/945
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0