Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Mexico City’s Downtown Area: a Job Opportunity Area for the Metropolis?

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Mexico City’s Downtown Area: a Job Opportunity Area for the Metropolis?
La ciudad central de la Ciudad de México: ¿espacio de oportunidad laboral para la metrópoli?
 
Creador Salazar, Clara Eugenia
Sobrino, Jaime
 
Asunto occupational demand; centrality; intra-metropolitan distribution of economic activities; deindustrialization
demanda ocupacional; centralidad; distribución intrametropolitana de las actividades económicas; desindustrialización
 
Descripción Downtown areas of large metropolises have seen a decline in population and transformed their economic activities as a response to intra-metropolitan population redistribution and changes in occupational demand. Does this mean that city centers have lost their centrality? Although the concept of centrality can be dealt with from various perspectives, they all emphasize the spatial concentration of urban functions and economic activities. This document analyzes the evolution of occupational demand in the Mexico City Metropolitan Zone between 1980 and 2003, particularly in its downtown area. The period of study is framed within a national and local context of economic restructuring and focuses on the role of Mexico city’s downtown area in economic growth and the creation of metropolitan employment, as well as its economic and occupational transformation
Las áreas centrales de las grandes metrópolis han perdido población y transformado sus actividades económicas como respuesta a la redistribución intrametropolitana de la población y los cambios en la demanda ocupacional. ¿Significa que los centros de las ciudades han perdido su centralidad? El concepto de centralidad puede ser abordado desde diferentes perspectivas, pero todas ellas enfatizan la concentración espacial de funciones urbanas y actividades económicas. En este documento se analiza la evolución de la demanda ocupacional en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México entre 1980 y 2003, y en particular en su ciudad central. El periodo de estu­dio se inscribe en un contexto nacional y local de reestructuración económica, e interesa conocer el papel de la ciudad central en el crecimiento económico y en la generación de empleo metropolitano, así como en su transformación económica y ocupacional.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador

 
Fecha 2010-09-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
application/xml
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1361
10.24201/edu.v25i3.1361
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 25, núm. 3 (2010): 75, septiembre-diciembre; 589-623
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 25, núm. 3 (2010): 75, septiembre-diciembre; 589-623
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1361/1354
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1361/1895
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0