U chíikulil k’áatchi’: la forma, función y estandarización de la puntuación.
Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México
Ver información de archivoField | Value | |
ISSN |
2007-736X |
|
Authentication Code |
dc |
|
Title Statement |
U chíikulil k’áatchi’: la forma, función y estandarización de la puntuación. |
|
Personal Name |
AnderBois, Scott Brown University, Estados Unidos |
|
Summary, etc. |
Aunque el maya yucateco tiene una historia larga de uso escrito en comparación con las demás lenguas indígenas de las Américas, el uso cotidiano de la escritura y el desarrollo de un sistema de escritura estándar explícito siguen estando en sus primeras etapas. Un reciente paso importante en este proceso es la publicación de un libro –U nu’ukbesajil u ts’íibta’al maayat’aan / Normas de escritura para la lengua maya– que presenta por primera vez un conjunto completo de normas para escribir en la lengua. Además de esto, las normas muchas veces son motivadas por las propiedades gramaticales de la lengua. Este artículo examina la relación entre gramática y estandarización en un caso de estudio detallado sobre el no uso del signo de interrogación. Aunque no rechazamos la posibilidad de que haya otros factores que favorezcan esta norma (por ejemplo, la tradición, el deseo de crear normas distintas de las que tiene el español), argumentamos en contra del fundamento gramatical que dan los autores para el estándar. Repasamos la morfosintaxis de las construcciones interrogativas y categorías relacionadas e intentamos mostrar que las interacciones complejas entre estas construcciones validan la utilidad funcional del signo de interrogación para los lectores del maya yucateco. Original recibido: 2016/04/15 Dictamen enviado al autor: 2017/04/17 Aceptado: 2017/11/07 |
|
Publication, Distribution, Etc. |
El Colegio de México, A.C. |
|
Electronic Location and Access |
application/pdf application/xml https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/103 |
|
Data Source Entry |
Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México; Vol. 5 Núm. 1 (2018): Volumen 5, Número 1 (enero-junio 2018) |
|
Language Note |
spa |
|
Terms Governing Use and Reproduction Note |
##submission.copyrightStatement## |
|