Logo del Encabezado de la Página

Record Details

The Use of Verbal Autopsy in Health Analysis

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título The Use of Verbal Autopsy in Health Analysis
El uso de la autopsia verbal en el análisis de la salud
 
Creador Cárdenas, Rosario
 
Asunto
mortalidad
 
Descripción Changes in the leading causes of death, increased life expectancy and the lack of reliable information have fostered the development of alternative means of identifying the presence of specific pathologies and measuring their scope. This article reviews the progress achieved in a methodology designed to diagnose the cause of death in the absence of statistical information records, through the reconstruction of the signs and symptoms associated with the development of the disease responsible for a particular death. In addition to describing the elements that should be included in a study using this information-gathering strategy, the document analyzes the way it has been used to highlight deficiencies in the demand for or provision of health services, particularly in Mexico. Finally, it points out some of the areas in which further work is required to improve this methodology.
La transformación de las estructuras de causa de muerte, el aumento en la esperanza de vida, y la carencia de información confiable, han propiciado el desarrollo de maneras alternativas de identificar la presencia de patologías específicas y medir su magnitud.Este trabajo revisa los avances logrados en una metodología diseñada para diagnosticar la causa de muerte, en ausencia de registros de información estadística, a través de la reconstrucción de los signos y síntomas asociados al desarrollo de la enfermedad que produjo la defunción.Además de detallar los elementos que deben considerarse al planear un estudio que emplee esta estrategia de recolección de información, el documento analiza cómo ha sido utilizada para evidenciar deficiencias en la demanda o prestación de los servicios de salud, particularmente en México.Finalmente, señala algunas de las áreas en las que se debe continuar trabajando a fin de mejorar esta metodología.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador

 
Fecha 2000-09-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1090
10.24201/edu.v15i3.1090
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 15, núm. 3 (2000): 45, septiembre-diciembre; 665-683
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 15, núm. 3 (2000): 45, septiembre-diciembre; 665-683
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1090/1083
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0