Logo del Encabezado de la Página

Record Details

The Evolution of Poverty During Periods of Stabilization and Structural Adjustment. Mexico and Mexico City, 1982-1994

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título The Evolution of Poverty During Periods of Stabilization and Structural Adjustment. Mexico and Mexico City, 1982-1994
La evolución de la pobreza en épocas de estabilización y ajuste estructural. México y Ciudad de México, 1982-1994
 
Creador Damián, Araceli
 
Asunto
Ciudad de México; pobreza
 
Descripción The period of economic crisis and structural adjustment in the 1980s and 1990s saw an increase in poverty based on income, together with a reduction of poverty measured by other indicators of scarcity and deprivation (such as lack of drainage). This article analyzes the paradoxical evolution of trends in poverty in Mexico and Mexico City. To this end, it describes the methodologies used to measure poverty. It also explores the problems of the National Household Income and Expenditure Surveys (INEGIS), the main source for measuring poverty. It then examines existing studies on poverty in Mexico, the majority of which focus on income-based poverty. Development in the sphere of income-based poverty is contrasted with other essential facilities (health, education, housing). This serves as the basis for the discussion of the paradoxical evolution of these two dimensions of poverty. The section concerning the evolution of poverty in Mexico City begins with a review of social micro-studies. It then shows the development of certain indicators of social welfare for the city, which show that the paradox of the evolution of poverty is not exclusive to the country as a whole, but also affects the city. The results of the measurement of poverty in Mexico City, based on the 1984, 1989 and 1992 ENlGHs and applying the Integrated Poverty Measurement Method (MMIP) are used for the discussion of this paradox. The article ends with evidence on changes in household living conditions during the periods of stabilization and adjustment in Xalpa, a working-class neighborhood in Mexico City.
Durante el periodo de la crisis económica y del ajuste estructural en los ochenta y los noventa se observó un crecimiento de la pobreza por ingresos y al mismo tiempo una disminución de la pobreza medida por otros indicadores de carencia y privación (por ejemplo, carencia de drenaje). Este artículo analiza la evolución paradójica de las tendencias de la pobreza en México y enla Ciudadde México. Con este fin se describen, en primer término, las metodologías que se han utilizado para medir la pobreza. Se consideran también los problemas que enfrentan las Encuestas Nacionales de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), la fuente primordial para la medición de la pobreza. Posteriormente se examinan los estudios sobre pobreza en México, en su mayoría basados en la pobreza por ingresos. La evolución en el ámbito de la pobreza por ingresos se contrasta con la de otros satisfactores esenciales (salud, educación, vivienda). Se inicia con esto la discusión de la paradójica evolución de estas dos dimensiones de pobreza.La sección que concierne a la evolución de la pobreza en la Ciudad de México inicia con una revisión de los microestudios sociales; posteriormente se presenta la evolución de algunos indicadores de bienestar social para la ciudad, y con base en éstos se observa que la paradoja de la evolución de la pobreza no es exclusiva del ámbito nacional, sino que también afecta a la ciudad. Los resultados propios de la medición de pobreza para la Ciudad de México, basados en las ENIGH de 1984, 1989 y 1992 y aplicando el método de medición integrada de la pobreza (MMIP), se utilizan para la discusión de dicha paradoja. Finalmente, se presentan evidencias de los cambios en las condiciones de vida de los hogares de Xalpa, una colonia popular de la Ciudad de México, durante los periodos de estabilización y ajuste.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador

 
Fecha 2001-01-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1095
10.24201/edu.v16i1.1095
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 16, núm. 1 (2001): 46, enero-abril; 19-51
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 16, núm. 1 (2001): 46, enero-abril; 19-51
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1095/1088
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0