Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Urban Constructions, Professions, and Immigration in the Origins of Urban Studies in Venezuela, 1870-1957

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Urban Constructions, Professions, and Immigration in the Origins of Urban Studies in Venezuela, 1870-1957
Construcción urbana, profesiones e inmigración en el origen de los estudios de urbanismo en Venezuela : 1870-1957
 
Creador Martín Frechilla, Juan José
 
Asunto
estudios de urbanismo; Venezuela; historia urbana
 
Descripción The author wants to establish the relationship between the agents and circumstances involved in the implementation of the first graduate studies on urbanism in Venezuela. The making of Caracas as the capital of the new country, during the last quarter of the Nineteenth Century, not only morphologically marked the urban center but it also established the engineering -and its guild-, along with public health, as the first sources used to outline the professional competence and needs. The accelerated urbanization process that began with the oil impact on the country's economy, clearly revealed the lack of human resources to face the increasing urban problems; therefore, possible solutions to them were sought first in Europe and later in the United States. The public sector substituted -through its own urban planning organizations- the lack of academic formation with the professional practice in public administration, first at a municipal level and then at the national one. At the same time, a group of immigrants joined the private construction sector. Despite the uneven quality of the group, it contributed to adapt the imported models to the country's requeriments and therefore, to evidencíate the need for the implementation of graduate studies on urbanization in Venezuela.
Se pretende aquí hacer converger las circunstancias y los protagonistas que alrededor de la historia urbana de Caracas se pueden definir como la base para la formalización de los primeros estudios universitarios de urbanismo en Venezuela. La construcción de Caracas como capital del nuevo país, durante el último cuarto del siglo XIX, marcó no sólo morfológicamente el centro urbano, sino que consolidó a la ingeniería y a su gremio como las primeras fuentes, junto con la salud pública, para el delineamiento de competencias y necesidades profesionales, aunque todavía precariamente establecidas. El acelerado proceso de urbanización, a partir del impacto del petróleo en la vida económica del país, evidenció con mayor claridad la carencia de recursos humanos para encarar los crecientes problemas urbanos, por ello se buscó en Europa, primero, y luego en Estados Unidos, las posibles soluciones a las dificultades surgidas por este proceso. La iniciativa pública, primero en el ámbito municipal y luego en el nacional, fue quien dentro de los propios organismos de planificación urbana suplió la ausencia de cursos de formación con la práctica empírica del ejercicio profesional en la administración pública. Mientras, el sector privado de la construcción recibió un contingente inmigratorio cualitativamente desigual (pero no desdeñable en lo que a importación de modelos y su traducción vernácula se refiere) que contribuyó a decantar la necesidad de formalizar la primera iniciativa universitaria de estudios de urbanismo en Venezuela.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador

 
Fecha 1996-09-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/978
10.24201/edu.v11i3.978
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 11, núm. 3 (1996): 33, septiembre-diciembre; 477-519
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 11, núm. 3 (1996): 33, septiembre-diciembre; 477-519
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/978/971
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0