Los huérfanos del <em>jihād. Jihād,</em> estrategias de identidad y transformación hacia la no-violencia en la <em>ṭarīqa</em> Tijāniyya en Senegal
Estudios de Asia y África
Ver información de archivoField | Value | |
ISSN |
2448-654X 0185-0164 |
|
Authentication Code |
dc |
|
Title Statement |
Los huérfanos del <em>jihād. Jihād,</em> estrategias de identidad y transformación hacia la no-violencia en la <em>ṭarīqa</em> Tijāniyya en Senegal |
|
Personal Name |
de Diego González, Antonio Universidad de Sevilla https://us.academia.edu/AntonioDeDiego http://orcid.org/0000-0002-9403-6340 |
|
Uncontrolled Index Term |
Array |
|
Summary, etc. |
El presente texto explora por una parte el concepto y la justificación del jihād y por otra las estrategias de identidad y de resistencia no-violenta de la ṭarīqa Tijāniyya —una de las principales organizaciones sufís de África— en Senegal durante la época colonial. Tomando como punto de partida la derrota militar de shaykh al-Fūtī en 1865, mostraremos el transito desde el jihād armado hacia la resistencia no-violenta frente a las autoridades francesas en África Occidental. Para ello, analizaremos las aportaciones sociales e intelectuales de Mālik Sy y de ‘Abdoulaye Niasse, los dos principales líderes de la Tijāniyya de este tiempo. Ambos —provenientes de la generación del jihād— desarrollaron estrategias para fortalecer la resistencia no-violenta de la comunidad y suplir, de este modo, la lucha armada. El primero lo realizó a través de una ética social individual, mientras que el segundo mediante habilidades místicas pero sin menoscabar la importancia de la ortodoxia islámica y de la tradición sufí. Precisamente fue el equilibrio, en las propuestas de Sy y Niasse, entre la ley religiosa (sharī‘a) y la realidad gnóstica (ḥaqīqa) el que facilitó la convivencia durante el dominio colonial. Por último, lo completaremos con la experiencia de Hammahullāh, un líder minoritario, que a través de una extraña propuesta esotérica generó una alternativa al colonialismo distinta a la de Sy y Niasse. |
|
Publication, Distribution, Etc. |
El Colegio de México |
|
Electronic Location and Access |
application/pdf application/xml https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2216 |
|
Data Source Entry |
Estudios de Asia y África; Vol. 52, Núm. 2 (2017): 163, mayo-agosto |
|
Language Note |
spa |
|
Terms Governing Use and Reproduction Note |
Copyright (c) 2017 Estudios de Asia y África |
|