Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Mexican parents’ attitudes toward gender equality in family roles and leadership

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Mexican parents’ attitudes toward gender equality in family roles and leadership
Actitudes de padres mexicanos acerca de la igualdad de género en los roles y liderazgos familiares
 
Creador Ojeda, Norma
González Ramírez, Raúl
 
Asunto gender equality; family roles; socialization; adolescents; parents; Mexico
igualdad de género; roles familiares; socialización; adolescentes; padres de familia; México
 
Descripción We analyze the parents’ attitudes on gender equality regarding family roles and leaderships in the urban-popular sectors of Tijuana, Mexico. We use the Survey of Parents with Children in Junior High-schools in Tijuana, B.C., 2015, that includes information for 2 560 parents with children attending public junior high schools. Four indexes are designed that intend to measure gender equality regarding the maternity role, domestic roles and family leaderships. Logistic regression models are also estimated. The findings indicate coexistence of a great value assigned to the maternity role in women’s life, plus moderately enthusiastic attitudes in favor of gender equality in the domestic roles, but less enthusiastic about sharing and switching family leaderships. The level of education showed to be the only variable statistically significant across the four indexes.
Se analizan las actitudes de padres de familia sobre la igualdad de género en los roles y liderazgos familiares en los sectores urbano-populares de Tijuana, México. Se usa la Encuesta a Padres de Familia con Hijos en Escuelas Secundarias en Tijuana, B.C., 2015, con información para 2 560 padres con hijos e hijas en escuelas secundarias públicas. Se estiman cuatro índices sobre la igualdad de género en el rol materno, los roles domésticos y los liderazgos familiares, y se crean modelos de regresión logística. Los hallazgos indican la coexistencia de un gran valor asignado al rol de la maternidad en la vida de las mujeres, así como actitudes moderadamente entusiastas a favor de la igualdad de género en los roles domésticos, pero menos entusiastas respecto de compartir e intercambiar los liderazgos familiares. El nivel educativo de los padres muestra ser la única variable estadísticamente significativa en su asociación con los cuatro índices considerados.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador

 
Fecha 2018-12-10
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
application/xml
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1791
10.24201/edu.v34i1.1791
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 34, núm. 1 (2019): 100, enero-abril; 169-211
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 34, núm. 1 (2019): 100, enero-abril; 169-211
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1791/pdf
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1791/2015
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1791/254
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1791/255
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1791/256
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1791/257
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/downloadSuppFile/1791/258
/*ref*/Ariza, M. y De Oliveira, O. (2009). Desigualdades sociales y relaciones intrafamiliares en el México del siglo XXI. En C. R. Romero (coord.), Tramas familiares en el México contemporáneo: una perspectiva sociodemográfica (pp. 257-291). México: El Colegio de México, A.C.
/*ref*/Collins, R. (1971). A conflict theory of sexual stratification. Social Problems, 19(1), 3-21. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/799936?seq=1#page_scan_tab_contents
/*ref*/Elkin, F. y Handel, G. (1984). The processes and outcomes of socialization. En F. Elkin y G. Handel, The child and society: The process of socialization (pp. 33-76). Nueva York: Random House.
/*ref*/Ferree, M. M. (1990). Beyond separate spheres: Feminism and family research. Journal of Marriage and Family, 52(4), 866-884. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/353307?seq=1#page_scan_tab_contents
/*ref*/García, B. (2017). El trabajo doméstico y de cuidado en México. Coyuntura Demográfica. Revista sobre los Procesos Demográficos en México Hoy, 11, 69-73. Recuperado de http://tetra.org.mx/publicaciones_tetra/trabajo_domestico_garcia-brigida_2017.pdf
/*ref*/Ham-Chande, R. y González, R. S. (2017). Proceso y prospectivas de la población en la frontera México - Estados Unidos. Manuscrito, 27 páginas.
/*ref*/Handel, G., Cahill, S. y Elkin, F. (2007). Families. En G. Handel, S. Cahill y F. Elkin, Children and society. The sociology of children and childhood socialization (pp.131-157). Los Ángeles, California: Roxbury Publishing Company.
/*ref*/Inkeles, A. (1968). The needs of society and the process of socialization. En J. A. Clausen (coord.), Socialization and society (pp. 75-129). Boston: Little, Brown and Company.
/*ref*/Knight, C. R. y Brinton, M. (2017). One egalitarianism or several? Two decades of gender-role attitude change in Europe. American Journal of Sociology, 122(5), 1485-1532. Recuperado de https://www.journals.uchicago.edu/doi/pdfplus/10.1086/689814
/*ref*/Martínez, M. y Rojas, O. (2016). Una nueva mirada a la participación masculina en el trabajo doméstico y el cuidado de los hijos en México. Estudios Demográficos y Urbanos, 31(3), 635-662. Recuperado de http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/14/pdf
/*ref*/Marini, M. M. y Fan, P.-L. (2000). Influences on gender-role attitudes during the transition to adulthood. Social Science Research, 29, 258-283. Recuperado de http://isiarticles.com/bundles/Article/pre/pdf/36025.pdf
/*ref*/Ojeda de la Peña, N. (2013). Las uniones libres o consensuales en la frontera norte de México. Estudios Demográficos y Urbanos, 28(3) pp. 645-679. Recuperado de http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1449/1442
/*ref*/Pacheco, E. y Florez, N. (2014). Entre lo rural y lo urbano. Tiempo y desigualdades de género. En B. García y E. Pacheco (coords.), Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México (pp. 263-324). México: El Colegio de México, A.C.
/*ref*/Parsons, T. y Bales, R. F. (1955). Family, socialization, and the interaction process. Nueva York: The Free Press.
/*ref*/Presser, H. (1995). Are the interests of women inherently at odds with the interests of children or the family? En K. Oppenheim Mason y A. Jensen (coords.), Gender and family change in industrialized counties (pp. 207-317). Oxford: Claredon Press.
/*ref*/Rodríguez, M. y García, B. (2014). Trabajo doméstico y de cuidado masculino. En B. García y E. Pacheco (coords.), Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México (pp. 381-431). México: El Colegio de México, A.C.
/*ref*/Rojas, O. y Martínez, M. (2014). Uso del tiempo en el ámbito doméstico entre los padres mexicanos. En B. García y E. Pacheco (coords.), Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México (pp. 433-469). México: El Colegio de México, A.C.
/*ref*/Sánchez, L. (2014). Desigualdad y trabajo doméstico en las parejas de doble ingreso en México. En B. García y E. Pacheco (coords.), Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México (pp. 471-507). México: El Colegio de México, A.C.
/*ref*/Sánchez, L. y Pérez, J. (2016). Distintas o iguales: las diferencias en el trabajo doméstico de las parejas de doble ingreso entre las uniones libres y los matrimonios. Estudios Demográficos y Urbanos, 31(3), 593-634. Recuperado de http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/11/pdf
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0