Logo del Encabezado de la Página

Record Details

The Emergence of a New Model of Fatherhood in Argentina (1950-1975)

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título The Emergence of a New Model of Fatherhood in Argentina (1950-1975)
La emergencia de un nuevo modelo de paternidad en Argentina (1950-1975)
 
Creador Cosse, Isabella
 
Asunto fatherhood; family; gender; history; 20th century; culture; media
paternidad; familia; género; historia; siglo XX; cultura; medios de comunicación
 
Descripción This article studies the emergence of a new model of fatherhood in Argentina between 1950 and 1975. In keeping with this model, fathers should play a more active role in raising their children and maintain a closer, more colloquial and fluid relationship with them. Two aspects of the process are analyzed on the basis of various sources, such as child-raising manuals, women’s, news and child-raising magazines, family radio and TV comedies and archive materials. On the one hand, the author observes how the psychological paradigm of child-raising and the media encouraged the dissemination of the model among a growing public, and the consolidation of its contents. On the other, it is suggested that the model created doubts and consternation among parents and that there was a large gap between the model and everyday practices.
En este artículo se estudia el surgimiento de un nuevo modelo de paternidad en Argentina entre 1950 y 1975. Conforme a éste los padres deberían desempeñar un papel más activo en los cuidados de los hijos y mantener con ellos una relación afectiva más próxima, coloquial y fluida. A partir de distintas fuentes, como manuales de puericultura, revistas (femeninas, de actualidad y sobre la crianza de los hijos), comedias familiares radiales y televisivas, y materiales de archivo, se analizan dos dimensiones del proceso. Por un lado, se observa cómo la articulación del paradigma de crianza de corte psicológico y los medios de comunicación favorecieron la diseminación del modelo entre un público creciente y la profundización de su contenido. Por otro, se plantea que el modelo generó dudas y consternación entre los progenitores atentos a las novedades, y que fue grande la brecha entre el modelo y las prácticas cotidianas. 
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Colaborador

 
Fecha 2009-05-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


 
Formato application/pdf
application/xml
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1339
10.24201/edu.v24i2.1339
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 24, núm. 2 (2009): 71, mayo-agosto; 429-462
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 24, núm. 2 (2009): 71, mayo-agosto; 429-462
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1339/1332
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1339/2110
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0