GAṆAPATYATHARVAŚĪRṢOPANIṢAT
Estudios de Asia y África
Ver información de archivoField | Value | |
ISSN |
2448-654X 0185-0164 |
|
Authentication Code |
dc |
|
Title Statement |
GAṆAPATYATHARVAŚĪRṢOPANIṢAT |
|
Added Entry - Uncontrolled Name |
Hernández Quiroz, Anselmo Cañas Moreno, María Carolina Fernández Meza, Julio María El Colegio de México/Centro de Estudios de Asia y África Instituto Nacional de Bellas Artes Universidad Nacional Autónoma de México |
|
Uncontrolled Index Term |
Array |
|
Summary, etc. |
Una de las divinidades más populares del hinduismo es aquella denominada Ganapati, o Ganeśa, cuyo culto se extiende prácticamente a toda India y ha tenido auge desde finales del siglo XIX. Su representación icónica antropomórfica es la de un dios con cabeza de elefante, cuatro manos y el vientre colgante. De acuerdo con la tradición, Ganapati es el dios de la sabiduría, el dador de dones y destructor de obstáculos. De manera general, cualquier empresa que se inicia —sea la inauguración de una casa, una boda, la apertura de un negocio o el comienzo de un viaje— es bendecida primero mediante la invocación a esta divinidad. Algunos aspectos de estas tradiciones y costumbres pueden rastrearse en fuentes védicas, aunque ello no implica necesariamente que éstas hayan sido āryas desde el comienzo, es decir, que hayan estado incluidas en la ortodoxia brahmánica védica. En el presente trabajo ofrecemos la traducción del texto sánscrito intitulado Ganapatyatharvaśīrsopanisat, cuya traducción es “La upanisad ‘Cabeza de Atharvan’ dedicada a Ganapati”, un texto que probablemente proceda de ciertos círculos intelectuales constituidos a finales del siglo XVI que se particularizaban por la adoración de este dios como el dios supremo. |
|
Publication, Distribution, Etc. |
El Colegio de México |
|
Electronic Location and Access |
application/pdf application/xml https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2177 |
|
Data Source Entry |
Estudios de Asia y África; Vol. 51, Núm. 2 (2016): 160, mayo-agosto |
|
Language Note |
spa |
|
Terms Governing Use and Reproduction Note |
Copyright (c) 2016 Estudios de Asia y África |
|