Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Does r-g cause wealth inequality? The case of the United States

Estudios Económicos de El Colegio de México

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Does r-g cause wealth inequality? The case of the United States
¿La r-g causa la desigualdad de la riqueza? El caso de Estados Unidos
 
Creador Strauss, David
Ventosa-Santaularia, Daniel
 
Asunto wealth inequality
r-g
Piketty
capital
E44
O11
desigualdad patrimonial
r-g
Piketty
capital
E44
O11
 
Descripción Piketty claims that the gap between the return to capital and the growth rate (r−g) governs the evolution of wealth inequality. This paper assesses its empirical validity using an IV approach and almost one century of US data. Our results are twofold: First, wealth shares are nonstationary, necessitating first differences to draw a valid inference from any econometric exercise. This is consistent with Piketty’s line of argumentation and casts doubt on studies on inequality that use inequality levels without showing the trending behavior of the data. Second, r−g played a significant role in the evolution of wealth inequality over the last century, both statistically and economically. In particular, r−g can explain over 50% of the increase in wealth inequality since the late 1970s.
Piketty afirma que la brecha entre el rendimiento del capital y la tasa de crecimiento (r−g) gobierna la evolución de la desigualdad de la riqueza. Este documento evalúa su validez empírica utilizando un enfoque IV y casi un siglo de datos de Estados Unidos. Nuestros resultados pueden resumirse en dos: en primer lugar, las proporciones de riqueza no son estacionarias, lo que requiere primeras diferencias para obtener inferencias válidas de cualquier ejercicio econométrico. Esto es consistente con la línea de argumentación de Piketty y pone en duda los estudios sobre desigualdad que utilizan niveles de desigualdad sin mostrar el comportamiento tendencial de los datos. En segundo lugar, r−g desempeñó un papel importante en la evolución de la desigualdad de la riqueza durante el último siglo, tanto estadística como económicamente. En particular, r−g puede explicar más del 50% del aumento en la desigualdad de la riqueza desde finales de la década de 1970.
 
Editor El Colegio de México, A.C.
 
Fecha 2023-07-20
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
text/xml
 
Identificador https://estudioseconomicos.colmex.mx/index.php/economicos/article/view/441
10.24201/ee.v38i2.441
 
Fuente Estudios Económicos de El Colegio de México; 76-vol. 38, no. 2, july-december, 2023; 183-224
Estudios Económicos de El Colegio de México; 76-vol. 38, núm. 2, julio-diciembre, 2023; 183-224
0186-7202
0188-6916
 
Idioma eng
 
Relación https://estudioseconomicos.colmex.mx/index.php/economicos/article/view/441/598
https://estudioseconomicos.colmex.mx/index.php/economicos/article/view/441/603
 
Derechos Copyright (c) 2023 Estudios Económicos de El Colegio de México