Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Industrial organization, income distribution and industrial dynamism

Estudios Económicos de El Colegio de México

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Industrial organization, income distribution and industrial dynamism
Organización industrial, distribución del ingreso y dinamismo industrial
 
Creador Cortez, Willy W.
 
Asunto productivity
demand growth
employment rate
capitalism
J5
L11
L22
O41
O31
productividad
tasa de crecimiento
tasa de empleo
capitalismo
J5
L11
L22
O41
O31
 
Descripción This essay presents a theoretical model that explains industrial stagnation in less developed economies through the identification of factors that affect both productivity and demand growth. It is argued that productivity growth depends on variables operating at the firm and industry levels for given values of output and capital. Demand growth, in turn, depends on income distribution, determined by the bargaining position of workers and capitalists. Greater employment rate induces a larger bargaining position of workers to set wage increases, while higher demand in the goods market would allow capitalists to transfer the increases in wage rate onto prices, thus increasing the profit margins per unit of output.
Se desarrolla un modelo teórico que permite explicar el estancamiento industrial en los países menos desarrollados, a través de la identificación de factores que afectan el crecimiento de la productividad y de la demanda. Se argumenta que el crecimiento de la productividad depende de factores que operan en el ámbito de empresas e industrial. Factores que determinan la tasa de crecimiento de la productividad, dado los niveles de producto y capital. El crecimiento de la demanda, a su vez, depende esencialmente de la distribución del ingreso determinada por el poder de negociación de los trabajadores y capitalistas: a mayor tasa de empleo, mayor es el poder de negociación de los trabajadores para fijar sus aumentos salariales. Por otro lado, a mayor nivel de demanda en el mercado de bienes, mayor es la posibilidad de que los capitalistas transfieran el aumento de salarios a los precios y, por lo tanto, eleven sus beneficios por unidad de producto.
 
 
Editor El Colegio de México, A.C.
 
Fecha 2003-07-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudioseconomicos.colmex.mx/index.php/economicos/article/view/181
10.24201/ee.v18i2.181
 
Fuente Estudios Económicos de El Colegio de México; 36-vol. 18, no. 2, july-december, 2003; 279-323
Estudios Económicos de El Colegio de México; 36-vol. 18, núm. 2, julio-diciembre, 2003; 279-323
0186-7202
0188-6916
 
Idioma spa
 
Relación https://estudioseconomicos.colmex.mx/index.php/economicos/article/view/181/183
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Económicos