Logo del Encabezado de la Página

Record Details

What do unions do in Mexico?

Estudios Económicos de El Colegio de México

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título What do unions do in Mexico?
¿Qué hacen los sindicatos en México?
 
Creador Fairris, David
 
Asunto unions
worker voice
wages
fringe benefits
J51
sindicatos
la voz de los trabajadores
salarios
prestaciones
J51
 
Descripción This paper utilizes household and establishment survey data from Mexico to explore the impact of unions on wages, wage inequality, fringe benefits, turnover, job training, productivity and profits. Mexican unions are statistically significantly associated with these outcome measures for workers and firms. Unions are associated with increased wages, decreased wage inequality, increased fringe benefits per worker, increased job training and increased productivity per worker. Contrary to the broader literature on union effects, unionized establishments in Mexico experience greater worker turnover. The union association with establishment profit rates is insignificantly different from zero.
Se utilizan datos de encuestas de los hogares y establecimientos en México para explorar el impacto de los sindicatos en los salarios, la desigualdad salarial, las prestaciones, la rotación de los trabajadores, la capacitación, la productividad y las ganancias. Los sindicatos mexicanos están significativamente relacionados con dichas categorías. Asimismo, están asociados con mayores salarios, menor desigualdad salarial, mayores prestaciones por trabajador, mayor capacitación y mayor productividad por trabajador. Contrario a la mayoría de la literatura sobre sindicatos, en los establecimientos con sindicatos de México existe una mayor rotación de trabajadores. La asociación entre sindicatos y tasas de ganancias es insignificativamente diferente de cero.
 
 
Editor El Colegio de México, A.C.
 
Fecha 2007-07-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudioseconomicos.colmex.mx/index.php/economicos/article/view/144
10.24201/ee.v22i2.144
 
Fuente Estudios Económicos de El Colegio de México; 44-vol. 22, no. 2, july-december, 2007; 185-240
Estudios Económicos de El Colegio de México; 44-vol. 22, núm. 2, julio-diciembre, 2007; 185-240
0186-7202
0188-6916
 
Idioma spa
 
Relación https://estudioseconomicos.colmex.mx/index.php/economicos/article/view/144/146
 
Derechos Copyright (c) 2018 Estudios Económicos