Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Ethnic segmentation of the class structure? Social stratification in Argentina.

Revista Estudios Sociológicos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Ethnic segmentation of the class structure? Social stratification in Argentina.
¿Segmentación étnica de la estructura de clases? Estratificación social en Argentina
 
Creador Dalle, Pablo
Herrera Jurado, Bryam
 
Asunto Social stratification process
Social Class
Ethnic origin
Cumulative dis/advantages
Inequality of Opportunities
proceso de estratificación social
clase social
origen étnico
acumulación de (des)ventajas
desigualdad de oportunidades
 
Descripción Argentina has historically regarded itself as a multicultural “white” society free of racism; however, its social structure is unequally composed by ethnic origin. This paper analyzes the process of social stratification of the Argentinian population by ethnic origin during the second decade of the 21st century. Utilizing data from the national ESAyPP/PISAC COVID-19 survey, conducted in 2021, which has a large sample size, this study employs a path analysis model grounded in structural equations that allows for categorical variables. The analysis reveals that the mestizo, indigenous, and Afro-descendant populations achieve lower occupational status due to the existence of cumulative historical disadvantages, but also because of inequality of opportunities rooted in the persistence of practices of ethnic-racial discrimination.
 
Argentina se había caracterizado históricamente por pensarse como una sociedad multicultural “blanca” no racista; sin embargo, su estructura social presenta una composición desigual según el origen étnico. El artículo analiza el proceso de estratificación social en Argentina según origen étnico en la década de 2010 con base en datos de la encuesta nacional ESAyPP/PISAC COVID-19 de 2021, de amplia cobertura y tamaño, con un modelo de path analysis basado en ecuaciones estructurales que permite incorporar variables categóricas. Las pautas halladas muestran que la población de origen mestizo, indígena y afrodescendiente tiene menor estatus ocupacional debido a desventajas históricas acumulativas, pero también desigualdad de oportunidades enraizadas en la persistencia de prácticas de discriminación étnico-racial.
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2024-09-05
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2574
10.24201/es.2024v42.e2574
 
Fuente Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 42 (2024): Estudios Sociológicos. Publicación continua; 1-23
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 42 (2024): Estudios Sociológicos. Publicación continua; 1-23
2448-6442
0185-4186
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2574/2408
 
Derechos Derechos de autor 2024 Estudios Sociológicos de El Colegio de México
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0