Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Between Lázaro Cárdenas and Che Guevara: The Mexican Left in the Sixties

Historia Mexicana

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Between Lázaro Cárdenas and Che Guevara: The Mexican Left in the Sixties
Entre Lázaro Cárdenas y el Che Guevara: las izquierdas mexicanas en los años sesenta
 
Creador Servín, Elisa
 
Asunto México
Movimiento de Liberación Nacional
nueva izquierda
proyecto político
Lázaro Cárdenas
siglo XX
Mexico
Movimiento de Liberación Nacional
New Left
political project
Lázaro Cárdenas
20th Century
 
Descripción This article addresses the debates within the Mexican left following the defeat of the railroad workers’ movement and the victory of the Cuban Revolution in 1959. Its central hypothesis is that the National Liberation Movement (MLN), led by former president Lázaro Cárdenas, functioned as a transitional space from an old left downstream from revolutionary nationalism and a new left that promoted a political project which sought to transcend these ideological frameworks. Although the MLN had an ephemeral existence in the sixties, many of its militants led peasant mobilizations, student protests, cultural publications and Guevarist guerrilla focos throughout the decade. According to the author, the Mexican left underwent a generational renewal, in which young people, students and intellectuals took center stage as potential revolutionary subjects.
El artículo aborda las discusiones de las izquierdas mexicanas tras la derrota del movimiento ferrocarrilero y la irrupción de la revolución cubana en 1959. La hipótesis central del trabajo es que el Movimiento de Liberación Nacional (MLN) encabezado por el expresidente Lázaro Cárdenas fungió como un espacio de transición entre una vieja izquierda tributaria del nacionalismo revolucionario y una nueva que impulsó un proyecto político que buscaba transcender esos marcos ideológicos. Aunque el MLN tuvo una efímera existencia en los sesenta, muchos de sus partidarios protagonizaron a lo largo de la década movilizaciones campesinas, protestas estudiantiles, la irrupción de publicaciones en el ámbito cultural y la fundación de guerrillas basadas en el foquismo guevarista. Según la autora, las izquierdas mexicanas transitaron una renovación generacional donde pasaron a primer plano los jóvenes, estudiantes e intelectuales como sujetos posibles de la Revolución.
 
Editor El Colegio de México, A.C.
 
Fecha 2024-09-18
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
text/xml
 
Identificador https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/4831
10.24201/hm.v74i2.4831
 
Fuente Historia Mexicana; Vol. 74, Núm. 2 (294) octubre-diciembre 2024; 709-762
2448-6531
0185-0172
 
Idioma spa
 
Relación https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/4831/5407
https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/4831/5417
 
Derechos Derechos de autor 2024 Historia Mexicana