La instauración del shiismo como religión de Estado en Irán bajo los safávidas: del shiismo qizilbash al shiismo imamita
Estudios de Asia y África
Ver información de archivoField | Value | |
ISSN |
2448-654X 0185-0164 |
|
Other Standard Identifier |
10.24201/eaa.v41i3.1905 doi |
|
Authentication Code |
dc |
|
Title Statement |
La instauración del shiismo como religión de Estado en Irán bajo los safávidas: del shiismo qizilbash al shiismo imamita |
|
Added Entry - Uncontrolled Name |
Hermann, Denis Legorburo Ibarra, Yunersy |
|
Summary, etc. |
En este artículo se analiza el proceso de instauración del shiismo como religión de estado en Irán durante el periodo safávida. La toma de Tabriz en 1501 por Sháh Isma'il y sus seguidores qizilbashs marcó una ruptura histórica, al imponer el shiismo como base de la unidad política y religiosa de los territorios bajo control safávida. El estudio explora cómo la imposición del shiismo transformó la sociedad iraní y las tensiones que surgieron entre diferentes corrientes religiosas, y concluye que, aunque hubo un renacimiento del pensamiento filosófico y místico, los sectores más ortodoxos del clero shiita aumentaron su intolerancia hacia otras interpretaciones, consolidando su poder político y religioso. |
|
Publication, Distribution, Etc. |
El Colegio de México |
|
Electronic Location and Access |
application/pdf https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/1905 |
|
Data Source Entry |
Estudios de Asia y África; Vol. 41, núm. 3 (131), septiembre-diciembre, 2006 |
|
Language Note |
spa |
|
Terms Governing Use and Reproduction Note |
Derechos de autor 2016 Estudios de Asia y África |
|