Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Can Electoral Results Be Geographically Predicted? A Spatial Clusters and Outliers Analysis

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Can Electoral Results Be Geographically Predicted? A Spatial Clusters and Outliers Analysis
¿Se pueden predecir geográficamente los resultados electorales? Una aplicación del análisis de clusters y outliers espaciales
 
Creador Vilalta Perdomo, Carlos J.
 
Asunto electoral geography
spatial analysis
spatial segregation
Mexico
elecciones
análisis espacial
segregación espacial
México
 
Descripción The results of this study show that using spatial statistics in electoral geography can predict electoral results. The geographical concepts of spatial cluster and spatial outlier are applied, and a local spatial segregation measure used as the predictor variable. The statistical techniques employed are Moran´s global and local spatial autocorrelation indexes, and linear regression. The analysis shows: 1) that Mexico City contains spatial clusters of electoral support and marginality, 2) spatial outliers of marginality, 3) political parties exclude each other geographically, and 4) electoral results to be significantly dependent on the levels of spatial segregation within the city.
Los resultados de este estudio demuestran que al aplicar la estadística espacial en la geografía electoral es posible predecir los resultados electorales. Se utilizan los conceptos geográficos de cluster y outlier espaciales, y como variable predictiva la segregación espacial socioeconómica. Las técnicas estadísticas que se emplean son los índices globales y locales de autocorrelación espacial de Moran y el análisis de regresión lineal. Sobre los datos analizados se encuentra: 1) que la Ciudad de México posee clusters espaciales de apoyo electoral y de marginación, 2) outliers espaciales de marginación, 3) que los partidos electorales se excluyen geográficamente, y 4) que sus resultados dependen significativamente de los niveles de segregación espacial en la ciudad. 
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Fecha 2008-09-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
text/xml
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1322
10.24201/edu.v23i3.1322
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 23 No. 3 (2008): 69, September-December; 571-613
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 23 Núm. 3 (2008): 69, septiembre-diciembre; 571-613
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1322/1315
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1322/2145
 
Derechos Derechos de autor 2008 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0