Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Scavenging: An Informal Method of Waste Recovery. Buenos Aires, 2002-2003

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Scavenging: An Informal Method of Waste Recovery. Buenos Aires, 2002-2003
El “cirujeo”, un camino informal de recuperación de residuos. Buenos Aires, 2002-2003
 
Creador Paiva, Verónica
 
Asunto environment
urban solid waste
urban poverty
medio ambiente
residuos sólidos urbanos
pobreza urbana
 
Descripción The purpose of this article is to discuss the issue of the Solid Waste Management in the City of Buenos Aires. This Management is ruled by a very old legislation which forbids the recovery and/or recycling in all the fases of the circuit. In parallel to the Govermental Management, an informal way of collection and recovery of the waste has been developed, carried out by people belonging to the poorest sectors who discovered, in the sale of the recycled waste, a means for surviving. This article outlines the characteristics of this informal circuit of the City of Buenos Aires – the routes, streets, timetables and types of waste – analysing this phenomenon not only as a way of living of the poor but also as an alternative way to a differential collect of the solid waste in the city.
El artículo aborda la problemática de la gestión de los residuos sólidos domiciliarios de la Ciudad de Buenos Aires. Dicha gestión está regulada por un marco jurídico muy antiguo que impide la recuperación o el reciclaje en casi todas las fases del circuito de recolección, transporte y disposición final. En forma paralela a la gestión oficial, se ha extendido una vía de recolección y recuperación informal, que ha llevado a cabo algunas personas pertenecientes a los sectores más pobres de nuestra sociedad, quienes encuentran en la venta de los residuos recuperados un camino para su supervivencia diaria. En el presente artículo describimos las características de este circuito informal en la Ciudad de Buenos Aires, las rutas, calles, horarios y tipos de residuos recogidos, y analizamos el fenómeno no solamente como una manifestación de la pobreza, sino como un camino alternativo para la recolección diferenciada de los residuos sólidos de la ciudad.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Fecha 2006-01-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
application/xml
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1266
10.24201/edu.v21i1.1266
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 21 No. 1 (2006): 61, January-April; 189-210
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 21 Núm. 1 (2006): 61, enero-abril; 189-210
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1266/1259
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1266/2175
 
Derechos Derechos de autor 2006 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0