Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Continuities and Discontinuities in Occupational Mobility in Mexico

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Continuities and Discontinuities in Occupational Mobility in Mexico
Continuidades y discontinuidades de la movilidad ocupacional en México
 
Creador Zenteno, René
Solís, Patricio
 
Asunto social mobility
inequality
work
Monterrey
movilidad social
desigualdad
trabajo
Monterrey
 
Descripción This article analyzes the trends in occupational mobility on the basis of data from the Retrospective Demographic Survey (Eder). To this end, it used the findings of a previous study conducted in Monterrey that identified two trends: the continuity of rising structural mobility and the growing inequality of occupational achievements associated with individuals’ social origins. The results show that in general terms, these trends can also be observed in the country’s cities as a whole, although with certain nuances not found in Monterrey. They also show that the social and economic transformations experienced in the country in recent decades have produced negative effects on social mobility, since despite the continuity in structural mobility, the inequality of job opportunities has been exacerbated.
En este artículo se analizan las tendencias de la movilidad ocupacional en el México urbano a partir de los datos de la Encuesta Demográfica Retrospectiva (Eder). Para ello se toman como referencia los hallazgos de un estudio previo realizado en Monterrey, en donde fueron identificadas dos tendencias: la continuidad de la movilidad estructural ascendente y la creciente desigualdad de logros ocupacionales asociada a los orígenes sociales de los individuos. Los resultados muestran que en términos generales estas tendencias también se observan en el conjunto de las ciudades del país, aunque con algunos matices que no se aprecian en Monterrey; revelan también que las transformaciones económicas y sociales experimentadas en el país durante las últimas décadas han producido efectos negativos en la movilidad social pues, a pesar de la continuidad en la movilidad estructural, se ha acentuado la inequidad de oportunidades laborales. 
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Fecha 2006-09-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
text/xml
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1241
10.24201/edu.v21i3.1241
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 21 No. 3 (2006): 63, September-December; 515-546
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 21 Núm. 3 (2006): 63, septiembre-diciembre; 515-546
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1241/1234
https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1241/2101
 
Derechos Derechos de autor 2006 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0