Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Family Structures and Educational Opportunities for Children in Mexico

Estudios Demográficos y Urbanos

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Family Structures and Educational Opportunities for Children in Mexico
Estructuras familiares y oportunidades educativas de los niños y niñas en México
 
Creador Giorguli Saucedo, Silvia Elena
 
Asunto familia
hogar nuclear
hogar extendido
jefatura femenina
educación
género
 
Descripción Although education in Mexico has seen considerable progress over the past fifty yeas, Mexican children continue to be plagued by unequal opportunities. Using data from Enadid 1992, this article examines the differences in the likelihood of completing elementary school and subsequent  drop-out rates among Mexican children ages 13 to 16. The analysis focuses on the differences by type of family structure (traditional nuclear, single-parent nuclear family, extended, and female or male-headed households), by gender and by the presence of other children in the home. The principal results show that-even after controlling for socio-economic factors-the type of family structure influences children's academic performance and that the effect is not the same for boys and girls.
Si bien son notables los avances de la educación en México durante los últimos 50 años, se mantiene un esquema de desigualdad de oportunidades para los niños mexicanos. Utilizando datos de la Enadid 1992, este artículo examina las diferencias en las probabilidades de terminar la primaria y la deserción escolar posterior entre niños y niñas mexicanos de 13 a 16 años de edad. El análisis se centra en las diferencias según el tipo de estructura familiar (hogar nuclear tradicional, nuclear monoparental, extendido, con jefatura femenina y masculina), por género y por presencia de otros niños en el hogar. Los principales resultados muestran que –aun después de controlar por factores socioeconómicos- el tipo de estructura familiar influye en el desempeño educativo infantil y que el efecto no es el mismo para los niños y las niñas.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Fecha 2002-09-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1149
10.24201/edu.v17i3.1149
 
Fuente Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 17 No. 3 (2002): 51, September-December; 523-546
Estudios Demográficos y Urbanos; Vol. 17 Núm. 3 (2002): 51, septiembre-diciembre; 523-546
2448-6515
0186-7210
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1149/1142
 
Derechos Derechos de autor 2002 Estudios Demográficos y Urbanos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0