Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Julio Cuadros Caldas: A Colombian Agra­rian in the Mexican Revolution

Historia Mexicana

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Julio Cuadros Caldas: A Colombian Agra­rian in the Mexican Revolution
Julio Cuadros Caldas: un agrarista colombiano en la revolución mexicana
 
Creador Palacios, Guillermo
 
Asunto Mexico
Julio Cuadros Caldas
Adalberto Tejeda
agrarianism
foreign
Na­tional Peasant League
20th Century
México
Julio Cuadros Caldas
Adalberto Tejeda
agrarismo
extranjeros
Liga Nacional Campesina
siglo XX
 
Descripción This work describes the participation of the Colombian thinker Julio Cuadros Caldas in the building and mobilization of peasant organizations in Puebla from 1920 to the beginning of 1933. Besides writing two volumes of memoirs and compiling a suc­cessful collection of agrarian laws and decrees for peasant groups. Cuadros Caldas founded and led the League of Agrarian Communities of Puebla, became personal informer of General Calles and Adalberto Tejeda and acted as agent for the Depart­ment of the Interior. He also played  important roles in the Na­tional Peasant League and in Puebla's ('"Emiliano Zapata") Social Confederation of Peasants, before being considered a "perni­cious foreigner" and banished from Mexico in 1933. 
Este artículo estudia la actuación del intelectual colombiano Ju­lio Cuadros Caldas, en la construcción y movilización de organi­zaciones campesinas del estado de Puebla durante el periodo de 1920 a inicios de 1933. Autor de dos libros de memorias y de una exitosa compilación de leyes y decretos agrarios dirigida a los pueblos campesinos, Cuadros Caldas fue, entre otras cosas, fun­dador y dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias de Puebla, informante personal del general Calles y de Adalberto Tejerla, y agente del Departamento Confidencial de la Secretaría de  Gobernación. Al mismo tiempo, desempeñó papeles destacados en la organización de la Liga Nacional Campesina y de la Confede­ración Social Campesina ("Emiliano Zapata") del estado de Pue­bla, antes de ser expulsado del país, en febrero de 1933, como "extranjero pernicioso".
 
Editor El Colegio de México, A.C.
 
Fecha 2000-01-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
 
Identificador https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1285
 
Fuente Historia Mexicana; Vol. 49, Núm. 3 (195) enero-marzo 2000; 431-476
2448-6531
0185-0172
 
Idioma spa
 
Relación https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1285/1156
 
Derechos Derechos de autor 2016 Historia Mexicana