Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Algunos conceptos significativos de la filosofía india en el <em>Uji Shūi Monogatari</em>, interpretados desde la perspectiva mahayánica de los budistas japoneses

Estudios de Asia y África

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
ISSN 2448-654X
0185-0164
 
Other Standard Identifier 10.24201/eaa.v59i1.2811
doi
 
Authentication Code dc
 
Title Statement Algunos conceptos significativos de la filosofía india en el <em>Uji Shūi Monogatari</em>, interpretados desde la perspectiva mahayánica de los budistas japoneses
 
Personal Name Villamor Herrero, Efraín
Universidad de Salamanca (España)
https://orcid.org/0000-0002-8274-3750
 
Summary, etc. El afianzamiento del budismo como religión multitudinaria en el medievo japonés supuso la asimilación de diferentes costumbres y creencias indias introducidas como parte de la tradición budista. Algunas de las principales teorías del pensamiento filosófico indio fueron asimiladas por la sociedad japonesa de forma paralela a la adopción de las creencias budistas de entonces. Estas ideas pasaron a sustentar la visión del mundo del pueblo japonés, de tal modo que quedaron plasmadas en numerosos relatos antiguos de su literatura clásica. Este trabajo analiza algunos conceptos claves de la filosofía india en el Uji Shūi Monogatari, una colección medieval japonesa que sugiere su interpretación en el periodo Kamakura. La exaltación del mahāyāna reflejada en este texto evidencia los miedos y las esperanzas inculcados entonces mediante el catecismo de monjes budistas japoneses.
 
Publication, Distribution, Etc. El Colegio de México
 
Electronic Location and Access application/pdf
text/xml
application/epub+zip
text/plain
audio/mpeg
https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2811
 
Data Source Entry Estudios de Asia y África; Vol. 59 Núm. 1 (2024): 183, enero-abril
 
Language Note spa
 
Terms Governing Use and Reproduction Note Derechos de autor 2022 Estudios de Asia y África