Clases de adposiciones en tres lenguas otomangues
Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México
Ver información de archivoField | Value | |
ISSN |
2007-736X 2007-736X |
|
Other Standard Identifier |
10.24201/clecm.v10i00.272 doi |
|
Authentication Code |
dc |
|
Title Statement |
Clases de adposiciones en tres lenguas otomangues |
|
Added Entry - Uncontrolled Name |
Mora Bustos, Armando Ortiz Villegas, Alejandra I. García Zúñiga , H. Antonio Hernández Hernández, Natalia Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México Instituto de Educación Media Superior - Ciudad de México, México INAH-Museo Nacional de las Culturas del Mundo - Mérida, México Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca, México https://orcid.org/0000-0003-0743-4744 https://orcid.org/0000-0002-4107-4968 https://orcid.org/0000-0002-5247-8124 https://orcid.org/0000-0001-5045-4834 |
|
Summary, etc. |
Se presenta una descripci.n contrastiva de las adposiciones del amuzgo, mazahua y mazateco (familia otomangue). En particular, se discute la categorización gramatical de las adposiciones, así como la etiqueta ‘adjunto’. Se destaca que los adjuntos son unidades sintácticas de diferentes clases, por lo que están en capacidad de compartir propiedades con los argumentos centrales, ampliar el sentido del predicado y formar parte del evento. La propuesta se basa en reconocer tres tipos de frases adpositivas: las no predicativas, las predicativas y las especificativas, las cuales evidencian propiedades gramaticales propias. Con lo anterior se observa que la categoría gramatical ‘adposición’ cubre los diferentes niveles de análisis de la lengua al estar en varias capas de la cláusula. Morfológicamente se detecta una inestabilidad en los sistemas de estudio porque varían las realizaciones de las adposiciones: en algunos casos se realizan como morfemas ligados y en otros, como morfemas libres. En cuanto a su sintaxis se concluye que las adposiciones revisadas codifican la naturaleza semántica de los papeles temáticos que se realizan como argumentos-adjuntos. Semánticamente, las adposiciones presentan restricciones en cuanto a roles temáticos, tienen alcance sobre el predicado y sus argumentos, o bien, solo sobre el predicado. A nivel de la cláusula, marcan caso como resultado de la rección del predicado matriz, esto en verbos intransitivos, transitivos o ditransitivos. |
|
Publication, Distribution, Etc. |
El Colegio de México, A.C. |
|
Electronic Location and Access |
application/pdf text/xml application/epub+zip text/plain audio/mpeg https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/272 |
|
Data Source Entry |
Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México; Vol. 10 (2023): enero-diciembre 2023 |
|
Language Note |
spa |
|
Terms Governing Use and Reproduction Note |
Derechos de autor 2023 Armando Mora Bustos, Alejandra I. Ortiz Villegas, H. Antonio García Zúñiga , Natalia Hernández Hernández |
|