Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Reading Practices and Gender Politicization: How do Young Argentinean Women Read Romantic Novels

Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Reading Practices and Gender Politicization: How do Young Argentinean Women Read Romantic Novels
Prácticas de lectura y politización de género. Cómo las mujeres jóvenes de Argentina leen novelas de amor
 
Creador Pates, Giuliana
 
Asunto youth
activism
love
sexual-affectivity
reading
publishing market
jóvenes
activismo
amor
sexofectividad
lectura
mercado editorial
 
Descripción How is love narrated and read in the context of the politicization and youthization of the feminist movement? How do young women appropriate the cultural matrices of love and sexual affectivity? This article will analyze the links between the experiences of gender activism among young Argentinian women and how they read young adult novels with love themes. It also examines the continuities and ruptures in the narrative of romantic love in young American adult literature, how these novels are incorporated into Argentina’s publishing market and the multiple appropriations made by a group of readers living in the metropolitan area of Buenos Aires. It is a qualitative and descriptive investigation based on observations in literary events, a survey of editorial catalogues, analyses of novels, and interviews with young women. Finally, this paper is a contribution to the fields of cultural sociology, book and publishing studies, and gender studies.
¿Cómo es narrado y leído el amor en el contexto de politización y juvenilización del movimiento feminista? ¿De qué modos las mujeres jóvenes se apropian de las matrices culturales del amor y la sexoafectividad? Este artículo analizará los entrelazamientos entre las experiencias de activismo de género de jóvenes argentinas y las prácticas de lectura de novelas juveniles que tematizan el amor. Además, dará cuenta de las continuidades y las rupturas en la narrativa del amor romántico en producciones literarias de origen estadounidense destinadas a jóvenes, los modos en que estas novelas se inscriben en el mercado editorial argentino y las múltiples apropiaciones que hace un grupo de lectoras habitante del Área Metropolitana de Buenos Aires. Es una investigación de carácter cualitativo y descriptivo, basada en observaciones en eventos literarios, relevamiento de catálogos editoriales, análisis de novelas y entrevistas a mujeres jóvenes. Por último, es un aporte para pensar los vínculos entre la sociología de la cultura, los estudios del libro y la edición, y los estudios de género.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Fecha 2023-12-18
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
text/xml
application/epub+zip
text/plain
audio/mpeg
 
Identificador https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1056
10.24201/reg.v9i1.1056
 
Fuente Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 9 (2023); 1 - 26
Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México; Vol. 9 (2023); 1 - 26
2395-9185
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1056/663
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1056/667
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1056/675
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1056/676
https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/1056/677
 
Derechos Derechos de autor 2023 Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México