The Ford Foundation and the Creation of a Pluralist Economics Community in Brazil, 1961-1979
Revista Estudios Sociológicos
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
The Ford Foundation and the Creation of a Pluralist Economics Community in Brazil, 1961-1979
La Fundación Ford y la formación de una comunidad académica pluralista de economistas en Brasil |
|
Creador |
Suprinyak , Carlos Eduardo
Fernandez, Ramon |
|
Asunto |
Fundación Ford
Universidad Vanderbilt pluralismo Guerra Fría Desarrollo económico Ford Foundation Vanderbilt University pluralism Cold War economic development |
|
Descripción |
As part of its support programs for Latin American development within the so-called “Cultural Cold War”, the United States initiated educational cooperation projects to train technical staff in different areas. We discuss here the role of a giant of international philanthropy – the Ford Foundation – in the creation of the Brazilian community of academic economists. USAID and the Ford Foundation designed an agreement with Vanderbilt University, an institution that already had some tradition in Latin American studies and economic development. The political context of repression after the 1964 military coup in Brazil convinced the Ford Foundation of the need to defend intellectual tolerance and pluralism in its activities in the country.
Como parte de sus programas de apoyo al desarrollo latinoamericano dentro de la llamada “Guerra Fría Cultural”, los Estados Unidos iniciaron proyectos de cooperación educacional para capacitar cuadros técnicos en diferentes áreas. Discutimos aquí el papel de un gigante de la filantropía internacional – la Fundación Ford – en la creación de la comunidad brasileña de economistas académicos. La USAID y la Fundación Ford diseñaron un acuerdo con la Universidad de Vanderbilt, institución que ya tenía alguna tradición en estudios latinoamericanos y en los de desarrollo económico. El contexto político interno de represión después del golpe militar de 1964 convenció a la Fundación Ford de la necesidad de defender la tolerancia intelectual y el pluralismo en sus actividades en el país. |
|
Editor |
El Colegio de México
|
|
Fecha |
2023-02-28
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
Formato |
application/pdf
text/xml |
|
Identificador |
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2378
10.24201/es.2023v41nEspecial.2378 |
|
Fuente |
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 41 No. Especial: Donantes foráneos y ciencias sociales en América Latina, febrero 2023; 111-140
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 41 Núm. Especial: Donantes foráneos y ciencias sociales en América Latina, febrero 2023; 111-140 2448-6442 0185-4186 |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2378/2173
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2378/2328 |
|
Derechos |
Derechos de autor 2023 Estudios Sociológicos de El Colegio de México
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
|