Veremundo Carrillo Reveles, México en la Unión de las Repúblicas Americanas. El panamericanismo en la política exterior mexicana, 1889-1942
Foro Internacional
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
Veremundo Carrillo Reveles, México en la Unión de las Repúblicas Americanas. El panamericanismo en la política exterior mexicana, 1889-1942
|
|
Creador |
Herrera León, Fabián
|
|
Descripción |
El libro de Veremundo Carrillo Reveles, México en la Unión de las Repúblicas Americanas. El panamericanismo en la política exterior mexicana, 1889-1942, tiene características singulares que lo hacen muy atractivo para historiadores e internacionalistas, interesados de manera obvia en la política exterior de México y su despliegue diplomático en el ámbito histórico del panamericanismo. La investigación de corte histórico e internacional que condujo a la realización de esta obra es la de una tesis doctoral madurada y realizada en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México bajo la dirección de Carlos Marichal, un bien conocido historiador económico mexicano, pero también impulsor y editor de una obra de referencia sobre las comúnmente llamadas Conferencias Panamericanas. Es notorio, tan pronto se adentra uno en el resultado, que la investigación llevada a cabo por Carrillo Reveles fue planteada con propósitos muy ambiciosos en cuanto a temporalidad (1889-1942, principio y fin del panamericanismo anterior a la Organización de Estados Americanos, oea, fundada en 1948) y problematización, aprovechando criterios de innovación analítica puntuales y originales. También se aprecian rigurosidad y disciplina en el estudio de una abundante historiografía sobre el tema general del panamericanismo, y de éste con énfasis en México. Esta labor de investigación encontró su profundidad en un número importante de acervos archivísticos y bibliohemerográficos nacionales y extranjeros, todos ellos pertinentes y demandantes de una estrategia inteligente para su consulta y aprovechamiento. La investigación, enriquecida y revisada en el marco de diversos seminarios especializados dirigidos a la defensa de un mejor producto final, consiguió un inmediato reconocimiento académico a través de tres premios bien reputados: el Premio Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores (2018), el Premio a la Mejor Tesis de Doctorado del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, perteneciente a la oea (2020) y la mención honorífica en el Premio Francisco Javier Clavijero del Instituto Nacional de Antropología e Historia (2019). ... |
|
Editor |
El Colegio de México A.C.
|
|
Fecha |
2023-12-28
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
Formato |
application/pdf
text/xml |
|
Identificador |
https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/3033
10.24201/fi.v64i1.3033 |
|
Fuente |
Foro Internacional; Vol. LXIV, 1 (255) january - march, 2024; 150-155
Foro Internacional; Vol. LXIV, 1 (255) enero - marzo, 2024; 150-155 2448-6523 0185-013X |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/3033/3044
https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/3033/3054 |
|
Derechos |
Derechos de autor 2023 Foro Internacional
|
|