Logo del Encabezado de la Página

Record Details

¿Por qué tomarse la molestia de hacer elecciones? Pequeño manual para entender el funcionamiento de la democracia

Foro Internacional

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título ¿Por qué tomarse la molestia de hacer elecciones? Pequeño manual para entender el funcionamiento de la democracia
¿Por qué tomarse la molestia de hacer elecciones? Pequeño manual para entender el funcionamiento de la democracia
 
Creador Carpio Cervantes, Enrique
 
Descripción Aunque las raíces etimológicas de la democracia como gobierno del pueblo son antiguas, las fuentes de la moderna son más recientes. En el libro aquí reseñado, Przeworski parte de la idea nacida a finales del siglo xviii de que “el pueblo” es origen del poder y, para ser libre, debe gobernarse a sí mismo. Nos recuerda que no es posible que todos los que constituyen un pueblo gobiernen al mismo tiempo, y que ser gobernados y coaccionados por otros es inevitable. Para el autor, lo revolucionario es el invento del voto como autorización temporal y revocable del ejercicio del poder, y que sólo quienes son elegidos se consideren representantes del pueblo. Propone que las elecciones son el método menos malo para designar gobernantes y, a pesar de que ninguno pueda afirmar que se autogobierna, en el nivel colectivo podemos decidir quiénes nos gobernarán y ejercerán la coacción, con posibilidad de echarlos de manera periódica si nos disgustan. Sostiene que así evolucionó el llamado “derecho de resistencia” y que las personas son libres cuando pueden elegir y cambiar a sus gobiernos (pp. 31-37).

Aunque las raíces etimológicas de la democracia como gobierno del pueblo son antiguas, las fuentes de la moderna son más recientes. En el libro aquí reseñado, Przeworski parte de la idea nacida a finales del siglo xviii de que “el pueblo” es origen del poder y, para ser libre, debe gobernarse a sí mismo. Nos recuerda que no es posible que todos los que constituyen un pueblo gobiernen al mismo tiempo, y que ser gobernados y coaccionados por otros es inevitable. Para el autor, lo revolucionario es el invento del voto como autorización temporal y revocable del ejercicio del poder, y que sólo quienes son elegidos se consideren representantes del pueblo. Propone que las elecciones son el método menos malo para designar gobernantes y, a pesar de que ninguno pueda afirmar que se autogobierna, en el nivel colectivo podemos decidir quiénes nos gobernarán y ejercerán la coacción, con posibilidad de echarlos de manera periódica si nos disgustan. Sostiene que así evolucionó el llamado “derecho de resistencia” y que las personas son libres cuando pueden elegir y cambiar a sus gobiernos (pp. 31-37).

 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Fecha 2023-06-30
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
text/xml
 
Identificador https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/2887
10.24201/fi.v63i3.2887
 
Fuente Foro Internacional; Vol. LXIII, 3 (253) july - september, 2023; 583-590
Foro Internacional; Vol. LXIII, 3 (253) julio - septiembre, 2023; 583-590
2448-6523
0185-013X
 
Idioma spa
 
Relación https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/2887/2997
https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/2887/3011
 
Derechos Derechos de autor 2023 Foro Internacional