Global Governance research: exploring patterns of growth, diversity, and inclusion
Foro Internacional
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
Global Governance research: exploring patterns of growth, diversity, and inclusion
La investigación sobre gobernanza global. Explorando patrones de crecimiento, diversidad e inclusión |
|
Creador |
Charles Roger
Jordana, Jacint Holesch, Adam Schmitt, Lewin |
|
Asunto |
gobernanza global
relaciones internacionales investigación publicación diversidad inclusión global governance international relations research publishing diversity inclusion |
|
Descripción |
Global governance has been widely embraced as an object of analysis and as a way of “seeing” world politics. Yet we still know little about how publishing has evolved. This article presents the first systematic exploration of these patterns. It uses an original dataset of global governance research to answer three first-order questions: How has publishing varied over time? What issues have scholars focused on? And who has been publishing in the field? The authors found that research has grown and become increas- ingly diverse—but selectively so. Some marginalized issues feature more prominently than in the rest of international relations, but there are blind spots too. Further, while research is less American and women have been comparatively more active relative to other areas, geographical diversity remains extremely limited. Scholars based in the Global South have been the first authors of less than 14 percent of all publications. To conclude, the article reflects on implications for the field.
La gobernanza global se ha aceptado ampliamente como objeto de estudio y como forma de “ver” la política mundial. Sin embargo, todavía sabemos poco acerca de cómo ha evolucionado la publicación en lo que concierne a tal materia. Este artículo ofrece la primera exploración sistemática de estos patrones. Utiliza un conjunto de datos original de investigación sobre gobernanza global para responder tres preguntas de primer orden: ¿cómo ha variado la publicación a lo largo del tiempo?; ¿en qué temas se han centrado los estudiosos?; ¿y quiénes han estado publicando en este ámbito de estudios? Los autores descubrieron que la investigación ha aumentado y se ha vuelto cada vez más diversa, pero de manera selectiva. Algunos temas marginados ocupan un lugar más destacado que en el resto de las relaciones internacionales, pero también hay omisiones importantes. Por lo demás, si bien la investigación ya no procede tanto de la región estadounidense, y las mujeres han sido comparativamente más activas en relación con otras áreas, la diversidad geográfica sigue siendo por demás limitada. Los académicos con sede en el Sur Global se perfilan como los primeros artífices de menos del 14 por ciento de todas las publicaciones. Para concluir, el artículo promueve la reflexión sobre las implicaciones que todo ello tiene para el campo de estudio referido. |
|
Editor |
El Colegio de México A.C.
|
|
Fecha |
2023-03-31
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
Formato |
application/pdf
text/xml |
|
Identificador |
https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/2984
10.24201/fi.v63i2.2984 |
|
Fuente |
Foro Internacional; Vol. LXIII, 2 (252) april - june, 2023; 213-249
Foro Internacional; Vol. LXIII, 2 (252) abril - junio, 2023; 213-249 2448-6523 0185-013X |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/2984/2971
https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/2984/2979 |
|
Derechos |
Derechos de autor 2023 Foro Internacional
|
|