Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Los fosfatos del Sahara Occidental y los principales productores mundiales de roca fosfática: política versus estrategia empresarial, 1969-1975

Estudios de Asia y África

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
ISSN 2448-654X
0185-0164
 
Authentication Code dc
 
Title Statement Los fosfatos del Sahara Occidental y los principales productores mundiales de roca fosfática: política versus estrategia empresarial, 1969-1975
 
Personal Name Martínez Milán, Jesús María
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
http://orcid.org/0000-0002-1892-7491
 
Uncontrolled Index Term Array
 
Summary, etc. Entre finales de la década de 1960 y principios de la de 1970, el mercado mundial de fosfatos atravesó por un período caracterizado por la caída de la demanda y la guerra de precios entre los principales productores. En esos momentos un nuevo actor, el fosfato sahariano, hacía acto de presencia en el mercado mundial. En este artículo analizo las diferentes estrategias puestas en marcha por los principales productores para controlar el fosfato sahariano. Sostengo que España se alió con Marruecos con el fin de compartir mercado con su mayor competidor. Sin embargo, esta estrategia quedó desvirtuada desde el preciso momento en que Madrid dio prioridad a los intereses de la industria de fertilizantes española sobre los de Fosfato de Bu Craa, S.A.(Fosbucraa). Todo ello al comienzo de una nueva coyuntura marcada por la salida de España del Sahara y la caída de la cotización internacional del fosfato.
 
Publication, Distribution, Etc. El Colegio de México
 
Electronic Location and Access application/pdf
application/xml
https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2396
 
Data Source Entry Estudios de Asia y África; Vol. 54, Núm. 2 (2019): 169, mayo-agosto
 
Language Note spa
 
Nonspecific Relationship Entry https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/download/2396/3195
 
Terms Governing Use and Reproduction Note Copyright (c) 2019 Estudios de Asia y África