Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Political change from the outside in. U.S. trade leverage and labor rights reform in Mexico

Foro Internacional

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Political change from the outside in. U.S. trade leverage and labor rights reform in Mexico
Cambio político desde afuera hacia adentro. Influencia comercial estadounidense y reforma de los derechos laborales en México
 
Creador Bensusán, Graciela
Middlebrook, Kevin J.
 
Asunto Mexico-U.S. relations
asymmetrical complex interdependence
labor rights
Trans-Pacific Partnership
NAFTA
México-Estados Unidos
interdependencia compleja asimétrica
derechos laborales
Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica
TLCAN
 
Descripción This article examines Mexico-U.S. negotiations over labor rights in Mexico in the context of the Trans-Pacific Partnership trade agreement and a revised North American Free Trade Agreement. Strong U.S. pressures caused Mexico to adopt constitutional reforms that significantly strengthened the legal basis for democratic worker rights. Not only did these changes affect an area of core state sovereignty and a pillar of Mexican political economy, but they also constituted the only known instance of Mexico adopting a constitutional reform in response to an explicit external demand. In the interdependent but asymmetrical relationship between Mexico and the United States, what factors–power asymmetries between the two countries, the decision-making context, and/or Mexican government officials’ negotiating strategies and political goals–explain the character and outcome of these interactions? The conclusion highlights the implications of this crucial case for future bilateral relations.
Este artículo examina las negociaciones entre México y Estados Unidos a propósito de los derechos laborales en México en el ámbito del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica y del Tratado de Libre Comercio de América del Norte sometido a revisión. La intensa presión de Estados Unidos llevó a que México adoptara una reforma constitucional que fortaleció significativamente la base legal de los derechos democráticos de los trabajadores. Estos cambios no sólo incidieron en un área de soberanía fundamental del Estado y uno de los pilares de la economía política mexicana, también constituyeron el único ámbito conocida en donde México adoptó una reforma constitucional en respuesta a una demanda externa explícita. En la relación interdependiente, pero asimétrica, entre México y Estados Unidos, este artículo se pregunta qué factores –asimetrías de poder entre ambos países, el entorno en que se tomaron ciertas decisiones, y las estrategias de negociación y los objetivos políticos de los funcionarios del gobierno mexicano– explican el carácter y el resultado de estas interacciones. La conclusión destaca las implicaciones de este caso crucial para las futuras relaciones bilaterales.
 
Editor El Colegio de México A.C.
 
Fecha 2020-06-30
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
application/xml
 
Identificador https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/2670
10.24201/fi.v60i3.2670
 
Fuente Foro Internacional; Vol. LX, 3 (241) july - september, 2020; 985-1039
Foro Internacional; Vol. LX, 3 (241) Julio - Septiembre, 2020; 985-1039
2448-6523
0185-013X
 
Idioma spa
 
Relación https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/2670/2673
https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/2670/2694
 
Derechos Derechos de autor 2020 Foro Internacional