La política intervencionista de Manuel Ávila Camacho: el caso de Argentina en 1945
Foro Internacional
Ver información de archivoField | Value | |
Título |
La política intervencionista de Manuel Ávila Camacho: el caso de Argentina en 1945
|
|
Creador |
Loaeza Tovar, María Soledad
|
|
Asunto |
México
relaciones exteriores Manuel Ávila Camacho relaciones México-Argentina |
|
Descripción |
Al término de la Segunda Guerra Mundial, ante el surgimiento de un nuevo orden internacional, México revisó sus relaciones con el exterior, en particular con Estados Unidos. El presidente Manuel Ávila Camacho y su secretario de Relaciones Exteriores, Ezequiel Padilla, optaron por una alianza ideológica y diplomática con la naciente Superpotencia. Este acuerdo desembocó en el apoyo de México a la política estadunidense hacia América Latina, pese a que era abiertamente intervencionista, y contradecía los principios de no-Intervención y autodeterminación. En consecuencia, México se distanció del bloque latinoamericano. Esta política fue abandonada en 1947, pero guió las posiciones mexicanas en la Conferencia de Chapultepec, y en el conflicto que desde 1943 oponía a Argentina y Estados Unidos.
|
|
Editor |
El Colegio de México A.C.
|
|
Fecha |
2016-10-01
|
|
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
Formato |
application/pdf
|
|
Identificador |
https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/2370
10.24201/fi.v56i4.2370 |
|
Fuente |
Foro Internacional; Vol. LVI, 4 (226) october - december, 2016; 851 - 902
Foro Internacional; Vol. LVI, 4 (226) Octubre - Diciembre, 2016; 851 - 902 2448-6523 0185-013X |
|
Idioma |
spa
|
|
Relación |
https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/2370/2343
|
|
Derechos |
Derechos de autor 2016 María Soledad Loaeza Tovar
|
|