El árabe ceutí, una lengua minorizada de España
Estudios de Asia y África
Ver información de archivoField | Value | |
ISSN |
2448-654X 0185-0164 |
|
Authentication Code |
dc |
|
Title Statement |
El árabe ceutí, una lengua minorizada de España |
|
Personal Name |
Moscoso García, Francisco Universidad Autónoma de Madrid/Facultad de Filosofía y Letras/Dpto. de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales |
|
Uncontrolled Index Term |
Árabe ceutí; lenguas en peligro; política lingüística; árabe marroquí; bilingüismo |
|
Summary, etc. |
Se define qué es el árabe ceutí partiendo de datos ofrecidos por investigaciones recientes y reflexiones propias. Se trata de la lengua de 42% de la población bilingüe española de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Pertenece al área dialectal del norte de Marruecos, pero se distingue del árabe marroquí por dos rasgos fundamentales: los préstamos del español y la alternancia de códigos. Su ausencia en la administración y la educación le confieren el rasgo de “minorizada”. Se propone el uso del árabe ceutí moderno, un registro enriquecido con préstamos del árabe clásico, como instrumento de comunicación y enseñanza en las instituciones públicas; por último, se da el ejemplo de tres lenguas que fueron minorizadas y que se han convertido en oficiales: el español, el griego y el maltés, y se presenta una serie de documentos jurídicos y educativos que apoyan la normalización y codificación del árabe ceutí. |
|
Publication, Distribution, Etc. |
El Colegio de México |
|
Electronic Location and Access |
application/pdf application/xml https://estudiosdeasiayafrica.colmex.mx/index.php/eaa/article/view/2208 |
|
Data Source Entry |
Estudios de Asia y África; Vol. 50, Núm. 2 (2015): 157, mayo-agosto |
|
Language Note |
spa |
|
Terms Governing Use and Reproduction Note |
Copyright (c) 2015 Estudios de Asia y África |
|