Logo del Encabezado de la Página

Record Details

A Utopia for the New World: Vasco de Quiroga and his Translation of Thomas More’s Utopia

Historia Mexicana

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título A Utopia for the New World: Vasco de Quiroga and his Translation of Thomas More’s Utopia
Una utopía para el Nuevo Mundo: Vasco de Quiroga y su traducción de la Utopía de Tomás Moro
 
Creador Lillo Castañ, Víctor
 
Asunto Nueva España
Consejo de Indias
Utopía
Vasco de Quiroga
traducción
siglo XVI
New Spain
Council of the Indies
Utopia
Vasco de Quiroga
translation
16th Century
 
Descripción This article attributes to Vasco de Quiroga an anonymous Spanish translation of Thomas More’s Utopia, the sole copy of which is held by the Royal Library of Madrid. In the final pages of his Información en derecho (1535), Vasco mentions that he translated Utopia but, as it is not found alongside the manuscript that contains Información en derecho, held by the National Library of Spain, it has been considered lost until now. The translation of Utopia held by the Royal Library, despite being the first complete Spanish edition of this work, has been almost completely ignored by critics. There is no doubt that it was written in the time of Charles V and, as shall be shown herein, that it was the work of Vasco de Quiroga, who had sent it to Juan Bernal Díaz de Luco so that the Council of the Indies would better understand the functioning of the hospital-towns that he had founded in Santa Fe de México (1532) and Santa Fe de la Laguna (1533), which were inspired by Thomas More’s Utopia.
En el presente artículo atribuyo a Vasco de Quiroga una traducción castellana anónima de la Utopía de Tomás Moro que se conserva en un manuscrito único en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid. En los folios finales de la Información en derecho (1535), Vasco indica que tradujo la Utopía pero, como su traslado no se encuentra actualmente junto al manuscrito que contiene la Información en derecho, custodiado en la Biblioteca Nacional de España, hasta ahora se había dado por perdido. La traducción de Utopía del Palacio Real, pese a ser la primera versión vernácula completa de la obra de Tomás Moro, ha pasado casi inadvertida por la crítica. Esta traducción fue escrita sin lugar a dudas en la época de Carlos V y, como voy a tratar de demostrar aquí, fue obra de Vasco de Quiroga, quien la habría enviado a Juan Bernal Díaz de Luco para que en el Consejo de Indias se entendiera mejor el funcionamiento de los pueblos de indios que Vasco había fundado en Santa Fe de México (1532) y Santa Fe de la Laguna (1533) inspirándose en la Utopía de Tomás Moro.
 
Editor El Colegio de México, A.C.
 
Fecha 2022-09-14
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
text/xml
 
Identificador https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/4505
10.24201/hm.v72i2.4505
 
Fuente Historia Mexicana; Vol. 72, Núm. 2 (286) octubre-diciembre 2022; 615-644
2448-6531
0185-0172
 
Idioma spa
 
Relación https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/4505/4866
https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/4505/4906
 
Derechos Derechos de autor 2022 Historia Mexicana