Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Chains Reactions: Global Technological Change and the Forest Frontier in the Yucatán Peninsula (ca. 1850-1950)

Historia Mexicana

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Chains Reactions: Global Technological Change and the Forest Frontier in the Yucatán Peninsula (ca. 1850-1950)
Reacciones en cadena: cambio tecnológico global y frontera forestal en la península de Yucatán (ca. 1850-1950)
 
Creador Pretel, David
 
Asunto Yucatán
natural resources exploitation
global trade
logwood
chicle
19th Century
20th Century
Yucatán
explotación de recursos naturales
comercio global
palo de tinte
chicle
siglo XIX
siglo XX
 
Descripción This article addresses the impact of technological change in the evolution of the frontiers of logwood and chicle production in the Yucatán Peninsula from the mid-19th century to World War II. It has three main goals: first, to emphasize the role that different scales of technology had on the rise and fall of global supply chains for tropical forest products during the so-called Second Industrial Revolution; second, to argue that the exploitation cycles for logwood and chicle were determined by the articulation of global and local chemical, botanical and mechanical technologies; third, to demonstrate that global supply chains for these resources were spaces of technoscientific synchrony, connecting dissimilar technological cultures.
El presente artículo aborda el impacto del cambio tecnológico en la evolución de las fronteras de producción de mercancías tropicales por medio del estudio de los casos del palo de tinte y el chicle en la península yucateca desde mediados del siglo XIX hasta la segunda guerra mundial. Tres son los propósitos de este texto. En primer lugar, poner de relieve el papel que el cambio tecnológico a distintas escalas tuvo en el auge y declive de las cadenas globales de mercancías tropicales, en particular forestales, durante los años de la llamada segunda revolución industrial. En segundo lugar, argumentar que los ciclos de explotación del palo de tinte y el chicle en la península de Yucatán estuvieron determinados por la articulación de tecnologías globales y locales, en concreto químicas, botánicas y mecánicas. En tercer lugar, demostrar que las cadenas globales de transformación de estos dos recursos forestales fueron espacios de sincronía tecnocientífica, al conectar dos culturas tecnológicas disímiles.
 
Editor El Colegio de México, A.C.
 
Fecha 2020-07-01
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
text/xml
 
Identificador https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/4080
10.24201/hm.v70i1.4080
 
Fuente Historia Mexicana; Vol. 70, Núm. 1 (277) julio-septiembre 2020; 259-311
2448-6531
0185-0172
 
Idioma spa
 
Relación https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/4080/4297
https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/4080/4287
 
Derechos Derechos de autor 2020 Historia Mexicana