Logo del Encabezado de la Página

Record Details

The debate on the future of Mexico. Looking for a new economy, encountering challenges and limits, 1830-1845

Historia Mexicana

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título The debate on the future of Mexico. Looking for a new economy, encountering challenges and limits, 1830-1845
El debate sobre el futuro de México. Buscando una economía nueva; encontrando desafíos y límites, 1830-1845
 
Creador Tutino, John
 
Asunto Mexico
economy
industry
19th Century
México
economía
industria
siglo XIX
 
Descripción By 1830, it was clear that the silver economy that made New Spain rich had collapsed and would not soon recover. Mexico’s commercial economy languished and the government searched for revenue. Debates followed. Lucas Alaman argued that a revival of silver and the rise of industry would bring growth and fund government. Tadeo Ortiz insisted that Mexico become a commodity exporter—noting that strong exporters relied on slave labor. After the loss of Texas, the early 1840s saw Alaman defend his industrial vision while the liberal editors of Siglo xix published a British analysis calling for export development in California as a British-Mexican venture. An anonymous analyst, JG, closed debate in 1845, insisting that limited mining, industry for national markets, and modest exports (Mexicans would not abide slavery) were the only way. Then came war and the loss of California.
En 1830 era evidente que la economía de plata, que fue responsable de la riqueza de la Nueva España, se había derrumbado y no podía recuperarse. La economía mercantil de México se había estancado y el gobierno buscaba más ingresos. Hubo mucho debate. Lucas Alamán propuso que la recuperación de la plata y el crecimiento de la industria traerían consigo un incremento económico e ingresos para el gobierno. Tadeo Ortiz insistió en que México se volviera un exportador de mercancías, observando que los grandes exportadores dependen de la esclavitud. Después de la perdida de Texas en los primeros años de los 1840, Alamán defendió su visión industrial mientras los editores liberales del siglo XIX publicaron un análisis británico que abogó por el desarrollo de California para la exportación por medio de una operación conjunta británico-mexicana. Finalmente, un analista anónimo, J.G., terminó el debate en 1845, insistiendo en que una combinación de minería limitada, la industrialización del mercado interno y las exportaciones modestas (los mexicanos no tolerarían la esclavitud) era el único camino. Después vino la guerra y la pérdida de California.
 
Editor El Colegio de México, A.C.
 
Fecha 2016-01-02
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
application/xml
 
Identificador https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/3181
10.24201/hm.v65i3.3181
 
Fuente Historia Mexicana; Vol. 65, Núm. 3 (259) enero-marzo 2016; 1119-1192
2448-6531
0185-0172
 
Idioma spa
 
Relación https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/3181/2586
https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/3181/4135
 
Derechos Derechos de autor 2016 Historia Mexicana