Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Legitimizing Silences. University responses to Sexual and Gender-Related Violence

Historia Mexicana

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Legitimizing Silences. University responses to Sexual and Gender-Related Violence
Silencios que legitiman. Respuestas universitarias a las violencias sexuales y de género
 
Creador Araiza Díaz, Alejandra
Cagliero, Sara
 
Asunto sexual violence
gender related violence
University
protocols
university policies
violencias sexuales
universidad
protocolos
políticas universitarias
violencias de género
 
Descripción Based on two international research projects critically analyzing university policies to combat Sexual and Gender-Related Violence (SeGReV), contrasted with experiences of university profiles seeking to find possible good practices, this paper focuses on the Mexican case. A content analysis of ten intervention protocols was conducted, together with four individual interviews with key figures in the design of the protocols, as well as three focus groups with surviving students of SeGReV. The dialogue between what the protocols propose on the one hand, and the experiences of experts and survivors on the other, highlights the need not only to make this violence visible, but also to seek solutions adopting a complex, intersectional gender perspective.
Con base en dos investigaciones internacionales que pretendían analizar críticamente las políticas universitarias frente a las Violencias Sexuales y de Género (VSdG), contrastadas a su vez con experiencias de diferentes perfiles universitarios en busca de posibles buenas prácticas, este artículo se ciñe al caso mexicano, para el cual se hizo un análisis de contenido de 10 protocolos de intervención, cuatro entrevistas individuales a personas clave en la conformación de los protocolos, así como tres grupos de discusión con estudiantes sobrevivientes de VSdG. El diálogo entre lo que proponen los protocolos y las experiencias de expertas y sobrevivientes revela la necesidad no sólo de visibilizar estas violencias, sino de buscar soluciones que asuman una perspectiva de género interseccional y compleja.
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2023-10-17
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
 
Identificador https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2457
10.24201/es.2024v42.e2457
 
Fuente Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 42 (2024): Estudios Sociológicos. Publicación continua; 1-22
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 42 (2024): Estudios Sociológicos. Publicación continua; 1-22
2448-6442
0185-4186
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2457/2286
 
Derechos Derechos de autor 2023 Estudios Sociológicos de El Colegio de México
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0