Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Ver sin ser visto. Centros clandestinos de detención en Argentina como dispositivos panópticos (1976-1983)

Historia Mexicana

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Ver sin ser visto. Centros clandestinos de detención en Argentina como dispositivos panópticos (1976-1983)
Ver sin ser visto. Centros clandestinos de detención en Argentina como dispositivos panópticos (1976-1983). Libro de Bianca Ramírez
 
Creador Vela Castañeda, Manolo E.
 
Asunto Centros Clandestinos de Detención
Argentina, historia reciente
Guerra Fría en América Latina
Estudios sobre violencia política
Clandestine detention centers
Argentina, recent history
Cold War in Latin America
Studies on political violence
 
Descripción Ver sin ser visto. Centros clandestinos de detención en Argentina como dispositivos panópticos (1976-1983) offers an analysis of 3 clandestine detention centers that, in the context of the cold war, operated in Argentina: Automotores Orletti, la Escuela de Mecánica de la Armada, y y el Departamento de Informaciones de la Policía de Córdova       .
The idea that served to tense this investigation and that is summarized in the title: Ver sin ser visto, with the idea of the panopticon, by Bentham, seems to me that it does not work to analyze clandestine detention centers. And, in vain, the author, when she analyzes the relationship between the architectural design of the clandestine centers in question and the panopticon, she tries to force this relationship.
Ver sin ser visto. Centros clandestinos de detención en Argentina como dispositivos panópticos (1976-1983) nos ofrece un análisis de 3 centros clandestinos de detención que, en el contexto de la guerra fría, funcionaron en Argentina: Automotores Orletti, la Escuela de Mecánica de la Armada, y el Departamento de Informaciones de la Policía de Córdova.
La idea que sirvió para tensar esta investigación y que se resume en el título: Ver sin ser visto, con la idea del panopticón, de Bentham, me parece que no funciona para analizar los centros clandestinos de detención. Y, en vano, la autora, cuando analiza la relación entre el diseño arquitectónico de los centros clandestinos en cuestión y el panopticón, intenta forzar esta relación.
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2023-04-11
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
text/xml
 
Identificador https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2351
10.24201/es.2023v41n122.2351
 
Fuente Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 41 No. 122 (2023): Estudios Sociológicos, mayo-agosto; 571-578
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 41 Núm. 122 (2023): Estudios Sociológicos, mayo-agosto; 571-578
2448-6442
0185-4186
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2351/2198
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2351/2282
 
Derechos Derechos de autor 2023 Estudios Sociológicos de El Colegio de México
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0