Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Vivir la fe. Entre el catolicismo y el pentecostalismo, la religiosidad de los sectores populares en la Argentina. Libro de Pablo Semán

Historia Mexicana

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Vivir la fe. Entre el catolicismo y el pentecostalismo, la religiosidad de los sectores populares en la Argentina. Libro de Pablo Semán
 
Creador Carbonelli , Marcos
 
Asunto Sectores Populares
Argentina
creencias
pentecostalismo
catolicismo
Popular sectors
beliefs- Argentina
Pentecostalism
Catholicism
Argentina
 
Descripción Semán’s book Vivir la fe thoroughly analyzes Argentinian popular sectors’ ways of believing after the democratic recovery. Through a review of the concept of syncretism, the author describes the main features of a religious experience that emphasizes the everyday nature of the miracle, while dialoguing with cultural matrices such as Peronism, psychologization and youth culture. The work also contributes substantive theses for the contemporary sociological field, such as the explanation of the Pentecostal rise at the expense of Catholicism, the limits of the partidization of religious identities, and the real effects of the theology of prosperity on believing subjectivities. The findings are supported by classic ethnographic work, combining in-depth interviews with participant observations.
 
El libro de Semán Vivir la fe caracteriza profundamente las formas de creer de los sectores populares argentinos, tras la recuperación democrática. Mediante una revisión del concepto de sincretismo, el autor des­cribe los principales rasgos de una experiencia religiosa que pondera la cotidianeidad del milagro, mientras dialoga con matrices culturales como el peronismo, la psicologización y las culturales juveniles. La obra también aporta tesis sustantivas para el campo sociológico contemporáneo, como la explicación del ascenso pentecostal a costa del catolicismo, los límites de la partidización de las identidades religiosas y los efectos reales de la teología de la prosperidad en las subjetividades creyentes. Los hallazgos se sustentan en un trabajo etnográfico clásico, que combina entrevistas en profundidad con observaciones participantes.
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2022-05-04
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
text/xml
 
Identificador https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2316
10.24201/es.2022v40n119.2316
 
Fuente Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 40 No. 119 (2022): Vol. XL, num. 119, May-August, 2022; 603-612
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 40 Núm. 119 (2022): Estudios Sociológicos, mayo-agosto, 2022; 603-612
2448-6442
0185-4186
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2316/2109
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2316/2151
 
Derechos Derechos de autor 2022 Estudios Sociológicos de El Colegio de México
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0