Logo del Encabezado de la Página

Record Details

Everyday Strategies: Indigenous Professionals’ Responses to Anti-Indigenous Racism in Mexico

Historia Mexicana

Ver información de archivo
 
 
Field Value
 
Título Everyday Strategies: Indigenous Professionals’ Responses to Anti-Indigenous Racism in Mexico
Estrategias de resistencia cotidianas: Profesionistas Indígenas ante el racismo anti-Indígena en México
 
Creador Bautista Pérez, Judith
 
Asunto anti-indigenous racism
experiences of racism
resistance strategies
consequences of racism
racismo anti-indígena
experiencias de racismo
estrategias de resistencia
consecuencias del racismo
 
Descripción Despite to an increasing public and academic attention to racism in Mexico, we still need to build a consistent understanding that racism is a system that has historically organized and distributed privileges and power in multiple ways. It continues to be difficult to recognize anti-indigenous racism as a social fact and as an important category for academic analysis. Indigenous people make decisions and design strategies to survive racism in each case or situation. Here I present an analysis of the strategies that professional indigenous people have develop to endure, challenge and contest racism. I have organized these strategies under the categories of: assimilation, double effort, negation and confrontation. All this from a critical stance in front the social tendency to limit racism to individual experiences because from that this position results in an isolated and emptied interpretation of social and historical content. In addition, through testimonies of indigenous men and women I present an argument against underestimating the consequences of racism in the lives of racialized subjects.
A pesar de una creciente atención pública y académica al racismo en México, no hay una comprensión consistente de éste como un sistema que históricamente ha organizado y distribuido privilegios y poder de maneras múltiples; y continúa siendo difícil reconocer el racismo anti-indígena como un hecho social y como una importante categoría de análisis académica. Sin embargo, las consecuencias del racismo se dejan ver y sentir por las personas racializadas como indígenas, las cuales toman decisiones y diseñan estrategias para poder sobrevivir al racismo en cada caso o situación. Lo que aquí presentaré es un análisis de dichas estrategias, las cuales he organizado bajo las categorías de: asimilación, doble esfuerzo, negación y confrontación. Lo anterior, desde una postura crítica a la tendencia social de limitar el racismo a experiencias individuales; puesto que dicha postura deriva en una interpretación aislada y vaciada de contenido social e histórico. A través de testimonios de hombres y mujeres indígenas muestro que es importante no subestimar las consecuencias del racismo en la vida de los sujetos racializados.
 
Editor El Colegio de México
 
Fecha 2022-02-24
 
Tipo info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
 
Formato application/pdf
text/xml
 
Identificador https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2083
10.24201/es.2022v40.2083
 
Fuente Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 40: Especial: El proyecto racial mexicano en el siglo XXI: el mestizaje y sus racismos, febrero 2022; 57-86
Estudios Sociológicos de El Colegio de México; Vol. 40: Especial: El proyecto racial mexicano en el siglo XXI: el mestizaje y sus racismos, febrero 2022; 57-86
2448-6442
0185-4186
 
Idioma spa
 
Relación https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2083/2060
https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/2083/2245
 
Derechos Derechos de autor 2022 Estudios Sociológicos de El Colegio de México
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0